Ir al contenido principal

MORINGA BENEFICIOS USOS Y PROPIEDADES MEDICINALES

la moringa usos y aplicaciones medicas
La Moringa es nativa de África Oriental y quizás de las Indias Orientales. En América tropical se cultiva en diferentes formas generalmente para uso nutricional y ornamental. Es una planta introducida al país posiblemente en el siglo pasado, se cree que fue llevada de la India a África por los ingleses, introducida al Caribe por los franceses y de allí distribuida por Centroamérica.

El interés sobre el estudio de la Moringa (Moringa Oleifera Lam), se ha manifestado en diversas regiones del mundo donde existen serios problemas de nutrición en la población. En muchos continentes, particularmente en Asia y África, se ha promovido el consumo de las hojas, vainas verdes y semillas de esta planta como fuente de nutrientes para el cuerpo humano, con la finalidad de solucionar problemas alimenticios y nutricionales.
La Moringa (Moringa Oleifera) presenta un alto contenido de proteínas, vitaminas, minerales y una cantidad excepcional de antioxidantes que le confieren cualidades sobresalientes en la nutrición y salud humana

LOS BENEFICIOS DEL CONSUMO DE LA MORINGA SON:

  • Incrementa las defensas naturales del cuerpo.
  • Promueve la estructura celular del cuerpo.
  • Controla de forma natural los niveles de colesterol sérico.
  • Reduce la aparición de arrugas y líneas finas.
  • Promueve el funcionamiento normal del hígado y el riñón.
  • Embellece la piel.
  • Proporciona energía.
  • Promueve una correcta digestión.
  • Actúa como antioxidante.
  • Proporciona un sistema circulatorio saludable.
  • Es un anti-inflamatorio.
  • Produce una sensación de bienestar general.
  • Regula los niveles normales de azúcar en la sangre.


Preparación. Las hojas tiernas se preparan hervidas y se puede beber como té, igual sirven para sopas, pero también se pueden consumir crudas para ensaladas, con un sabor ligeramente picante, entre el berro y el rábano; las flores también son comestibles y se utilizan en las ensaladas. El aceite de moringa sirve para aderezar y sustituye al aceite de Oliva.

Y no hay que olvidar que las hojas molidas se pueden encapsular y tomarse como complemento alimenticio y nutricional, además de darle muchos otros usos terapéuticos.

Por todas estas potencialidades, sería magnífico que la moringa se aprovechara como un recurso valioso para prevenir la desnutrición infantil y la desnutrición de la mujer en edad de procrear.

Diez aminoácidos esenciales se encuentran presentes en la hoja de Moringa Oleifera y sus efectos en la salud humana.

METIONINA

- Entre los aminoácidos que este es el principal proveedor de azufre, que evita los trastornos del cabello (folículos del pelo de influencias y promueve el crecimiento del cabello), la piel y las uñas. Ayuda a reducir los niveles de colesterol y reduce la grasa del hígado y protege los riñones.
También te puede interesar: 10 Beneficios y propiedades de la piña para la salud

 

 

TRIPTOFANO

- Es un aminoácido esencial en la nutrición humana. Se clasifica entre los aminoácidos apolares, también llamados hidrófobos. Es esencial para promover la liberación del neurotransmisor serotonina, involucrado en la regulación del sueño y el placer. La ansiedad, el insomnio y el estrés se benefician de un mejor equilibrio gracias al triptófano.

ARGININA

- Mejora la respuesta inmune a las bacterias, virus y células tumorales, favorece la cicatrización y la regeneración del hígado, produce la liberación de hormonas de crecimiento y se considera crucial para el crecimiento óptimo del músculo y la reparación de tejidos.

PENILALANINA

- Es usado por el cerebro para producir norepinefrina, una sustancia química que transmite señales entre las células nerviosas y el cerebro que le mantiene despierto y alerta, reduce los dolores del hambre, funciona como un antidepresivo y ayuda a mejorar la memoria.

HISTIDINA

- Se usa en el tratamiento de la artritis reumatoide, enfermedades alérgicas, úlceras y anemia. Una deficiencia puede causar la mala audición.

ISOLEUCINA

- Es necesaria para la formación de hemoglobina, estabiliza y regula el azúcar en la sangre y los niveles de energía. Este aminoácido es valioso para los deportistas.

LEUCINA

- Promueve la cicatrización del tejido muscular, la piel y los huesos y se recomienda para quienes se recuperan de una cirugía. Este aminoácido ayuda a aumentar la producción de la hormona del crecimiento.

Blog de Remedios Naturales

LISINA

- Participa en la absorción adecuada de calcio y ayuda a formar colágeno (lo que hace que el cartílago llegue hasta los huesos y tejidos conectivos). También ayuda en la producción de anticuerpos, hormonas y enzimas.

CISTINA

- Es una poderosa ayuda al organismo en la protección contra las radiaciones y la contaminación. Puede ayudar a ralentizar el proceso de envejecimiento, para desactivar los radicales libres y para neutralizar toxinas. Ayuda a la síntesis de proteínas y presenta el cambio celular. Es necesario para la formación de la piel, que ayuda en la recuperación de quemaduras y operaciones quirúrgicas.

TREONINA

- Es un componente importante del colágeno, elastina y proteínas del esmalte. Ayuda a prevenir la acumulación de grasa en el hígado y ayuda a que el tracto digestivo e intestinal pueda funcionar sin problemas. Asiste el metabolismo y la asimilación.

PROLINA

- Prolina es extremadamente importante para el buen funcionamiento de las articulaciones y los tendones y también ayuda a mantener y fortalecer los músculos del corazón.

TRYROSINA

- Se Sabe que transmiten los impulsos nerviosos al cerebro, para ayudar a superar la depresión, para mejorar la memoria, para aumentar la agudeza mental y promover el funcionamiento saludable de la tiroides, suprarrenales y las glándulas pituitarias.

Antes de aplicar todas estas recomendaciones es necesario primero visitar a su medico de confianza. Recuerde que es medicina natural originaria de nuestros ancestros.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

COMO CONSTRUIR UNA MESA PARA CULTIVAR PLANTAS ORGANOPONICAS.

¡Descubre cómo construir una mesa para cultivar plantas orgánicas con el método de cultivo organopónico! La construcción de una mesa organopónica no requiere grandes conocimientos teóricos ni prácticos, solo debemos tener los materiales que los podemos encontrar en cualquier ferretería o ebanistería y con un poco de paciencia podremos construirla y así poder cultivar esos alimentos que consumimos a diario. Las plantas organopónicas son una excelente opción para aquellos que desean disfrutar de alimentos frescos y saludables en su propio hogar. Este método de cultivo combina las ventajas de la agricultura orgánica y la hidroponía , permitiendo el crecimiento de plantas sin el uso de pesticidas o fertilizantes químicos. ¿Qué mejor manera de tener tu propio huerto en casa? Herramientas a utilizar: -          Kit de jardinería. -          Un martillo. -        ...

AGRICULTURA URBANA CULTIVO DE HORTALIZAS EN ORGANOPÓNICOS Y HUERTOS INTENSIVOS.

La producción de hortalizas en el sistema de la Agricultura Urbana , no es una actividad aislada, sino parte de un proceso productivo conformado por numerosos eslabones estrechamente interrelacionados entre sí, con el objetivo de alcanzar un mayor impacto productivo y eficiencia en la explotación de las unidades participantes en el sistema. La Agricultura Urbana se ha consolidado como un Movimiento Productivo Extensionista con un profundo sentido popular y social con un marcado carácter de producción orgánica sobre bases de sostenibilidad. Constituye la expresión más amplia y generalizada de la Agricultura Orgánica en a nivel mundial. QUE ES LA AGRICULTURA URBANA. Definición: “ La producción de alimentos dentro del perímetro   urbano y peri-urbano aplicando prácticas intensivas,   teniendo en cuenta la interrelación:   Hombre – cultivos – animales - medio ambiente y las facilidades de la infraestructura urbanística que propician la estabilidad de la fuerza d...

Manual pdf - Manejo integrado de cultivos

Te ofrezco la posibilidad de acceder a una herramienta sumamente valiosa y gratuita: el Manual para el Manejo Integrado de Cultivos . Este material ha sido diseñado para capacitar a los interesados en el manejo integrado de cultivos, brindando un enfoque práctico y completo sobre el control de malezas, insectos y enfermedades, así como sobre la importancia del manejo del suelo, cultivos y ambiente. Temática del Manual para el Manejo Integrado de Cultivos Además, el manual incluye anexos que complementan los conocimientos adquiridos en los capítulos, así como una bibliografía que puede resultar de utilidad para quien quiera profundizar aún más en el tema. Cada uno de los 6 capítulos que conforman el manual está dedicado a un aspecto específico del manejo integrado de cultivos, desde el manejo agrícola sustentable hasta el manejo integrado de los cultivos de soja, maíz y trigo. De esta manera, el lector puede aprender de manera efectiva y en profundidad sobre cada tema abordado. Tamb...