Ir al contenido principal

COMO CONSTRUIR UNA MESA PARA CULTIVAR PLANTAS ORGANOPONICAS.

¡Descubre cómo construir una mesa para cultivar plantas orgánicas con el método de cultivo organopónico!

La construcción de una mesa organopónica no requiere grandes conocimientos teóricos ni prácticos, solo debemos tener los materiales que los podemos encontrar en cualquier ferretería o ebanistería y con un poco de paciencia podremos construirla y así poder cultivar esos alimentos que consumimos a diario.

Las plantas organopónicas son una excelente opción para aquellos que desean disfrutar de alimentos frescos y saludables en su propio hogar. Este método de cultivo combina las ventajas de la agricultura orgánica y la hidroponía, permitiendo el crecimiento de plantas sin el uso de pesticidas o fertilizantes químicos. ¿Qué mejor manera de tener tu propio huerto en casa?


Herramientas a utilizar:

-         Kit de jardinería.
-         Un martillo.
-         Un taladro con sus mechas o brocas para madera.

Materiales a utilizar:

-         Grapadora.
-         Abono orgánico.
-         Cincuenta clavos o grapas.
-         Una Paleta de madera.
-         Ocho listones de madera de un metro de largo por quince centímetros de ancho.
-         Quince centímetros de madera para el drenaje.
-         Un metro.
-         Plástico negro de polietileno de 2x2 metros.

Dimensiones de la mesa.

-         1.20 metros de ancho.
-         30 centímetros de profundidad.
-         60 centímetros de alto.

Pasos para construir la mesa organopónica.

  1. Hacer un cuadro con los listones de madera.
  2. Colocar listones laterales para formar la bandeja de la mesa organopónica.
  3. Colocar las pata a la mesa organopónica.
  4. Abrir un orificio a la mesa con el taladro para crear el drenaje.
  5. Cubrir la parte superior de la mesa organopónica con el plástico negro de polietileno.
  6. Sobre el plástico negro de polietileno colocar la tierra o composta.
  7. Sembrar de manera que la profundidad sea el doble del tamaño de la semilla.
  8. Colocar trampas de colores amarillo, blanco o azul impregnadas con grasa para el control de insectos.

AgroTips.

-         Sembrar planta repelentes, como albahaca, menta o cariaquito.
-         Evitar larvas e insectos en la mesa organopónica.
-         Eliminar las malezas de la mesa organopónica.

como construir una mesa para cultivar plantas organoponicas
Además requerirás de buena iluminación solar, semillas y abundante agua para el riego de las plantas.

Como construir una mesa de cultivo:


1. Determina el tamaño y la altura deseada para tu mesa de cultivo. Ten en cuenta el espacio disponible y la comodidad para trabajar en ella.

2. Corta las tablas de madera según las dimensiones seleccionadas para construir el marco de la mesa. Asegúrate de que las tablas estén niveladas y fíjalas con tornillos para formar la estructura.

3. Coloca una lámina impermeable en la parte inferior de la mesa para evitar que la humedad dañe la madera. Asegúrate de cubrir completamente el fondo y los lados interiores.

4. Sobre la lámina impermeable, coloca una lámina de malla o geotextil para evitar que el sustrato se mezcle con la grava de drenaje.

5. Añade una capa de grava o piedras pequeñas en la parte inferior de la mesa para facilitar el drenaje del agua.

6. Sobre la capa de grava, añade el sustrato orgánico. Asegúrate de utilizar un sustrato de alta calidad, rico en nutrientes y apto para el cultivo orgánico.

7. La mesa de cultivo está lista para recibir tus plantas organopónicas. Puedes sembrar semillas directamente en el sustrato o trasplantar plántulas.

Recuerda mantener tu mesa de cultivo en un lugar con buena iluminación natural y regar regularmente tus plantas, evitando el exceso de agua. Además, aprovecha los beneficios del cultivo organopónico y evita el uso de pesticidas o fertilizantes químicos. ¡Obtendrás alimentos sanos y deliciosos!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CONSEJOS: COMO AHORRAR EL AGUA POTABLE EN 07 PRACTICOS PASOS.

El agua es vida, desde la creación de los seres vivos el agua ha sido un factor importante en la evolución del planeta, sin el agua seria imposible la vida en la tierra, el agua es la sustancia mas abundante en los cuerpos vivos, este vital liquido esta conformado por dos átomos de hidrogeno y un átomo de oxigeno que una vez enlazados forman el agua .  En estos sencillos pasos les enseñaremos como ahorrar o preservar el agua potable.  1.- No dejes el grifo o llave de agua abierta mientras te cepillas o te afeitas, te ahorras 10 litros de agua durante esa actividad. 2.- Repara o arregla las llaves o grifos de agua que gotean, con esta corrección te ahorras 30 litros de agua. 3.- Reparar o arreglar todas la fugas de agua de tu baño. Te ahorras 3000 litros de agua. 4.- No arrojar o tirar desperdicios al inodoro te ahorras 30 litros de agua. 5.- No laves los alimentos directamente del chorro del agua, mientras los lavas. Lávalos en un recipiente o la tina del lavapla...

Propiedades y beneficios medicinales del tomillo

Thymus o mejor conocido como tomillo, es una planta herbácea, aromática, medicinal y perenne conformada por mas de 1500 especies, de la familia de las teneadas. El tomillo es originario de las zonas templadas de Europa, África del norte y Asia. Uno de sus géneros mas conocidos es la especie Thymus Vulgaris, la cual se cultiva como condimento y planta ornamental. Se tienen registros antiguos que datan desde la antigua Grecia cuando el tomillo era usado por sus propiedades medicinales para tratar el asma, disnea y heridas de guerra. Hoy en día se usa el tomillo de mil manera o formas diferente en distintas partes del mundo, en la cocina, la industria farmacéutica, entre otras cosas, el tomillo además de medicinal sus propiedades orgánicas. Propiedades medicinales del tomillo 1. El tomillo tiene propiedades carminativas, es decir que ayuda a expulsar o desechar parásitos del cuerpo, además el tomillo es un excelente purificador del sistema digestivo ayudante a reducir los gases y ...