Ir al contenido principal

AGRICULTURA URBANA CULTIVO DE HORTALIZAS EN ORGANOPÓNICOS Y HUERTOS INTENSIVOS.

que es la agricultura urbana cultivo organoponicos y huertos intensivos

La producción de hortalizas en el sistema de la Agricultura Urbana, no es una actividad aislada, sino parte de un proceso productivo conformado por numerosos eslabones estrechamente interrelacionados entre sí, con el objetivo de alcanzar un mayor impacto productivo y eficiencia en la explotación de las unidades participantes en el sistema.

La Agricultura Urbana se ha consolidado como un Movimiento Productivo Extensionista con un profundo sentido popular y social con un marcado carácter de producción orgánica sobre bases de sostenibilidad.
Constituye la expresión más amplia y generalizada de la Agricultura Orgánica en a nivel mundial.
QUE ES LA AGRICULTURA URBANA.
Definición:
La producción de alimentos dentro del perímetro  urbano y peri-urbano aplicando prácticas intensivas,  teniendo en cuenta la interrelación:
 Hombre – cultivos – animales - medio ambiente
y las facilidades de la infraestructura urbanística que propician la estabilidad de la fuerza de trabajo y la  producción diversificada de cultivos y animales  durante todo el año,  basada en manejos sostenibles que permitan el reciclaje de los desechos”.
OBJETIVOS DE LA AGRICULTURA URBANA.
Movilizar el potencial productivo existente en cada localidad para producir alimentos durante todo el año, aún en condiciones excepcionales, creando una infraestructura potenciada por su capacidad de empleo y formando capacidades para alcanzar el mayor rendimiento posible; incrementar  la biodiversidad y la conservación del medio ambiente en sintonía con el entorno urbanístico.
PLAN ESTRATEGICO DE LA AGRICULTURA URBANA.
  1. Uso racional e intensivo del área productiva, con programas definidos para cada unidad y chequeos sistemáticos de toda la actividad.
  2. Utilizar mecanismos que incentiven el interés del hombre a producir más y a crear facilidades para ello, incluido servicios al productor, materia orgánica, semillas, riego y biocontroles. 
  3. Diversificar al máximo las especies, razas y variedades en cada unidad productiva. Crear  una fuerte base que garantice material de siembra y pies de cría.
  4. Elevar la cultura y concientización agrícola, nutricional y ambiental  de la población a través de un extensionismo dinámico que llegue a todos los productores con permanente capacitación, generalización de los resultados  científico-técnicos y  de las experiencias positivas  de los productores.
  5. Estrecha coordinación entre todas las entidades relacionadas con la producción, procesamiento y distribución de alimentos, incluido PCC, Gobierno y Organizaciones de masas, situando al productor como  actor directo y principal.
MODALIDADES O TIPOS DE PRODUCCION EN LA AGRICULTURA URBANA.
  1. Organopónicos
  2.  Huertos Intensivos
  3.  Patios y Huertos Caseros
  4.  Parcelas
  5.  Fincas Suburbanas
  6.  Áreas de Autoabastecimiento de Empresas y Organismos
  7.  Cultivos Domésticos (Agricultura del hogar)
  8.  Cultivos sin suelo
  9.  Cultivos Protegidos
En la mayoría de estas modalidades productivas se  desarrolla tanto el cultivo de plantas como crianza de animales,  practicando una en función de  la otra.
La diferencia fundamental entre el huerto intensivo y el Organopónico estriba en que el primero se organiza sobre canteros construidos in situ, sin utilizar barras  que los conformen lateralmente. Constituyen un sistema abierto al tener las plantas y los procesos que se desarrollan en su medio de crecimiento (canteros) una vinculación directa con el suelo, no siendo así en los organopónicos que se utilizan las barras para conformar los canteros entre otros aspectos que los diferencian los cuales ampliamos a continuación.
QUE SON CULTIVOS ORGANOPÓNICOS.
Se priorizan en áreas donde el suelo por lo general es poco fértil o no existe, se conforman  canteros con gualderas de diferentes materiales y se rellenan con un SUSTRATO preparado a base de materia orgánica, suelo  u  otros materiales.
UBICACIÓN DE CULTIVOS ORGANOPÓNICOS.
  1. La construcción se deberá realizar en áreas improductivas y preferentemente  llanas.
  2. Lo más cercana posible a los destinatarios de la producción final, lo que evita la transportación  desde lugares lejanos con el consiguiente deterioro de los productos.
  3. Sin árboles intercalados para evitar la sombra y el efecto dañino de sus raíces.
  4. En áreas con buen drenaje superficial y protegidas contra corrientes de aguas y posibles inundaciones.
  5. En zonas de mucho viento, buscar un lugar protegido por una cortina de árboles o construir alguna protección. 
DISEÑO DE CULTIVO ORGANOPÓNICO.
Colocar puntos de desinfección de pies y manos en la entrada de las unidades. Para construir o conformar los canteros  hay diversas variantes, entre las que figuran: Empleo de postes de concreto u hormigón defectuosos, que faciliten la conformación de los canteros; con el mismo propósito, se utilizan bloques, ladrillos, canaletas de asbesto-cemento, piedras y otros materiales alternativos.
DRENAJE
Favorecer el drenaje con grava, tubos, etc.; hacerlo fundamentalmente en terrenos bajos, con buen drenaje, o si se carece de estos materiales remover con tridente, pico o arados unos 30 cm del suelo. El nivel entre ambos extremos del cantero con respecto al suelo  será del 1 al  2 %.
ORIENTACIÓN
Los canteros se orientarán en relación con su longitud, siempre que sea posible  en sentido norte-sur.
Para la próxima publicación continuaremos desarrollando el tema, hablaremos sobre los huertos intensivos preparación de sustratos y tipos de abono orgánicos.
Dale Like y comparte si te gusto nuestra publicación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Como Seleccionar y Cultivar Frutales en Maceta

¿Quieres cultivar tus propios frutales, pero no tienes suficiente espacio en tu jardín? ¡No te preocupes! La solución es cultivarlos en macetas. En esta guía "Cómo seleccionar y cultivar frutales en maceta", te mostramos cómo puedes cultivar tus propios frutales en macetas y disfrutar de frutas frescas y deliciosas en tu hogar. Selección de frutales en maceta En esta sección, te enseñamos cómo seleccionar los frutales adecuados para cultivar en macetas. Algunos árboles frutales crecen mejor en macetas que otros, y hay que considerar el tamaño de la maceta y el espacio disponible en tu hogar.  También te mostramos cómo seleccionar frutales que se adapten a tu clima y a las condiciones de luz en tu hogar. Preparación de la maceta En esta sección, te enseñamos cómo preparar la maceta adecuadamente para el cultivo de frutales. Te mostramos qué tipo de tierra es mejor para las macetas de frutales, cómo preparar la maceta para el drenaje y cómo elegir el tamaño adecuado de la ma...

Cómo iniciar una colonia de abejas desde cero

La apicultura es una actividad emocionante y gratificante que puede ser una fuente de ingresos adicionales o simplemente un pasatiempo interesante. Si está interesado en comenzar una colonia de abejas, es importante tener en cuenta algunos factores clave para tener éxito. En este artículo, explicaremos cómo iniciar una colonia de abejas desde cero y los pasos que debe seguir para asegurarse de que sus abejas sean saludables y productivas. Conocer las leyes locales: Antes de comenzar a tener abejas, es importante conocer las leyes locales en cuanto a la apicultura. Algunas ciudades y condados tienen regulaciones específicas sobre la apicultura, por lo que es importante investigar antes de comenzar. Elegir la ubicación adecuada: La ubicación adecuada es esencial para el éxito de la apicultura. Asegúrese de elegir una ubicación que tenga acceso a flores y plantas que proporcionen néctar y polen, así como un lugar protegido del viento y la lluvia. Seleccionar el tipo de colmena: Hay vario...

COMO CONSTRUIR UNA MESA PARA CULTIVAR PLANTAS ORGANOPONICAS.

¡Descubre cómo construir una mesa para cultivar plantas orgánicas con el método de cultivo organopónico! La construcción de una mesa organopónica no requiere grandes conocimientos teóricos ni prácticos, solo debemos tener los materiales que los podemos encontrar en cualquier ferretería o ebanistería y con un poco de paciencia podremos construirla y así poder cultivar esos alimentos que consumimos a diario. Las plantas organopónicas son una excelente opción para aquellos que desean disfrutar de alimentos frescos y saludables en su propio hogar. Este método de cultivo combina las ventajas de la agricultura orgánica y la hidroponía , permitiendo el crecimiento de plantas sin el uso de pesticidas o fertilizantes químicos. ¿Qué mejor manera de tener tu propio huerto en casa? Herramientas a utilizar: -          Kit de jardinería. -          Un martillo. -        ...