Ir al contenido principal

Ventajas de los abonos orgánicos y producción de compost

elabora compost paso a paso

El uso de abono orgánico nos provee un suministro de nutriente a las plantas a un nivel óptimo que permita y sostenga la productividad  de nuestros cultivos, y el aprovechamiento de la fuente de nutrientes de una manera integrada. Todo va influir dependiendo los tipos de abonos, las ventajas de su uso y la preparación de la composta.

¿Por qué usar abono orgánico?

Algunas ventajas de su aplicación

  • Disgregan las arcillas en suelos compactos (los hacen mas sueltos).
  • Producen agregación en suelos ligeros y arenosos.
  • Aumentan la permeabilidad del suelo
  • Aumentan la capacidad de retención de agua del suelo. Reducen la evaporación de agua
  • Reducen la salinidad
  • Producen CO2 por oxidación y favorecen la fotosíntesis
  • Estimulan la microflora del suelo
  • Favorecen la capacidad germinativa de las semillas
  • Estimulan el desarrollo radical
  • Mejoran la calidad de la planta y el fruto
  • Generan fuente de empleo a la comunidad.
  • Su manejo es sencillo.
  • Es fácil entender como se hacen
  • Se aprovechan los materiales orgánicos “RESIDUALES,
  • No dañan el suelo, y
  • Cambia la costumbre de utilizar sólo el fertilizante químico.

¿Qué son abonos orgánicos?

composta preparacion usos y ventajas para nuestro huerto


Son todos los materiales de origen orgánico que pueden ser trasformados y usados con fines agrícolas.
  • Composta.
  • Cachaza.
  • Humus.
  • Estiércol.
  • Restos de cosecha (Plátano, maíz, fríjol, etc.)
  • Abonos verdes.
  • Lodos residuales.
  • Residuales sólidos orgánicos urbanos.

¿Cómo se pueden estabilizar los residuos orgánicos?

¿Qué es compostaje?

Transformación de los residuos orgánicos por acción de los microorganismos a través de un proceso controlado donde el factor temperatura, humedad y aireación garantizan la producción de un abono orgánico libre de fitotoxinas.

¿Qué es lombricultura?


Transformación de los residuos orgánicos por acción de las lombrices y los microorganismos a través de un proceso controlado donde el factor, humedad, alimentación y dedicación del hombre garantiza la producción de un excelente abono orgánico.

¿Cómo producir compost?

Factores a considerar en el sistema de compostaje.
Relación C/N
 
fabricacion de composta para nuestro huerto casero
Espesor de las capas de materiales 20 - 30 cm

  • Temperatura
  • Humedad
  • Aireación
  • Tamaño de partícula

Temperatura del compost

No debe exceder de 65°C pues se puede afectar la actividad de los microorganismos, ocurren pérdidas elevadas de nitrógeno y provoca efecto de cocción y destrucción del humus. ¿Cómo medirla?

Humedad del compost

La misma es indispensable para el proceso fermentativo, la óptima oscila entre 50 y 60 %.

Aireación del compost

En el proceso de compostaje se necesita un adecuado suministro de aire, esto se logra mediante volteo del material y otras medidas.

Tamaño de las partículas del compost

Tamaño pequeño contribuye a una rápida descomposición en adecuado oscila entre 5 y 15 mm.

Digestión o compostaje 

Fase inicial: Descomponen cuerpos fácilmente degradables
Fase termófila: Intensa degradación de la Materia Orgánica.
Fase enfriamiento: Estabilización de la Materia Orgánica.

procesos de prepracion del compost

Características del compost terminado

  • · Material mullido, oscuro, con olor a tierra y temperatura ambiente.
  • · Humedad entre 30 y 40 %
  • · Relación C/N: 12 - 18
  • · pH aproximadamente neutro

Otros artículos que seguramente te interesen:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

COMO CONSTRUIR UNA MESA PARA CULTIVAR PLANTAS ORGANOPONICAS.

¡Descubre cómo construir una mesa para cultivar plantas orgánicas con el método de cultivo organopónico! La construcción de una mesa organopónica no requiere grandes conocimientos teóricos ni prácticos, solo debemos tener los materiales que los podemos encontrar en cualquier ferretería o ebanistería y con un poco de paciencia podremos construirla y así poder cultivar esos alimentos que consumimos a diario. Las plantas organopónicas son una excelente opción para aquellos que desean disfrutar de alimentos frescos y saludables en su propio hogar. Este método de cultivo combina las ventajas de la agricultura orgánica y la hidroponía , permitiendo el crecimiento de plantas sin el uso de pesticidas o fertilizantes químicos. ¿Qué mejor manera de tener tu propio huerto en casa? Herramientas a utilizar: -          Kit de jardinería. -          Un martillo. -        ...

AGRICULTURA URBANA CULTIVO DE HORTALIZAS EN ORGANOPÓNICOS Y HUERTOS INTENSIVOS.

La producción de hortalizas en el sistema de la Agricultura Urbana , no es una actividad aislada, sino parte de un proceso productivo conformado por numerosos eslabones estrechamente interrelacionados entre sí, con el objetivo de alcanzar un mayor impacto productivo y eficiencia en la explotación de las unidades participantes en el sistema. La Agricultura Urbana se ha consolidado como un Movimiento Productivo Extensionista con un profundo sentido popular y social con un marcado carácter de producción orgánica sobre bases de sostenibilidad. Constituye la expresión más amplia y generalizada de la Agricultura Orgánica en a nivel mundial. QUE ES LA AGRICULTURA URBANA. Definición: “ La producción de alimentos dentro del perímetro   urbano y peri-urbano aplicando prácticas intensivas,   teniendo en cuenta la interrelación:   Hombre – cultivos – animales - medio ambiente y las facilidades de la infraestructura urbanística que propician la estabilidad de la fuerza d...

MORINGA BENEFICIOS USOS Y PROPIEDADES MEDICINALES

La Moringa es nativa de África Oriental y quizás de las Indias Orientales. En América tropical se cultiva en diferentes formas generalmente para uso nutricional y ornamental. Es una planta introducida al país posiblemente en el siglo pasado, se cree que fue llevada de la India a África por los ingleses, introducida al Caribe por los franceses y de allí distribuida por Centroamérica. El interés sobre el estudio de la Moringa (Moringa Oleifera Lam) , se ha manifestado en diversas regiones del mundo donde existen serios problemas de nutrición en la población. En muchos continentes, particularmente en Asia y África, se ha promovido el consumo de las hojas, vainas verdes y semillas de esta planta como fuente de nutrientes para el cuerpo humano, con la finalidad de solucionar problemas alimenticios y nutricionales. La Moringa (Moringa Oleifera) presenta un alto contenido de proteínas, vitaminas, minerales y una cantidad excepcional de antioxidantes que le confieren cualidades sobresalientes...