Ir al contenido principal

QUE SON LOS BIO-FERTILIZANTES AGRICOLAS USOS Y APLICACIONES

Los bio fertilizantes son una alternativa ecologicamente sustentable 

Los bio-fertilizantes y bio-estimuladores, que también son llamados inoculantes microbianos, pueden definirse como productos a base de microorganismos llámese bacterias o hongos que viven y habitan normalmente en el suelo, aunque en poblaciones bajas, y que, al incrementar estas las poblaciones por medio de la inoculación artificial o controlada, estas son capaces de aportar a las plantas, a través de su metabolismo biológico, una parte importante de los nutrientes que necesarios para el desarrollo de las plantas, así como de suministrar sustancias hormonales o promotoras de crecimientos. 

Esto constituye un medio económico y ecológicamente sustentable ya que permite reducir la dependencia de insumos de origen toxico para el medio ambiente y contaminante para el hombre, además los bio-fertilizantes mejoran la cantidad y calidad de recursos biológicos del suelos, mediante la utilización o manipulación de microorganismos del suelo debidamente seleccionados.

Estos microorganismos son capaces de aportar, de forma biológica a los cultivos, nitrógeno fijado a la atmósfera, fósforo transformado a partir del que esta fijado en el suelo y que es inutilizable por las plantas y sustancias activas que, al interactuar con la planta, desencadenan una mayor activación del metabolismo vegetal, acelerando el desarrollo e incrementando la productividad de los cultivos. 

COMO SE APLICAN LOS BIO-FERTILIZANTES.

  • Directamente sobre la semilla: Disolver dos litros del bio-fertilizante en un recipiente que contenga un litro de agua y adicionar 100 gramos de azúcar. La mezcla se vierte sobre las semillas y se mezclan o se revuelven hasta cubrir a las semillas totalmente. El proceso se debe realizar en un lugar sombreado, para evitar el efecto perjudicial de los rayos solares sobre las semillas, utilice una superficie de cemento limpia o sobre una manta de plástico. Se deben poner las semillas a secar por al menos media hora, para que el inoculante se adhiera a la superficie de la semilla y así obtener el efecto deseado. 

  • Aplicaciones foliares: En aplicaciones al suelo y aéreas se emplean asperjadotas de espalda o mecánicas. En dosis de dos litros por hectáreas disueltas en 200 litros de agua bien mezclados.  Aplicar en primeras horas de la mañana o al finalizar la tarde. Almacenar en temperaturas que oscilen entre 4° y 10° C.

  • También puede aplicarse mediante sistemas de riego por aspersión o goteo.

CONSECUENCIAS DEL USO DE AGROQUIMICOS EN LA AGRICULTURA.

La aplicación sin control de productos químicos en los cultivos agrícolas causa graves daños a la salud del hombre, los animales y el medio ambiente, porque contaminan los reservorios de agua, los alimentos y la atmósfera, además que los productos químicos usados en la agricultura utilizan grandes cantidades de energía de fuentes no renovables durante su fabricación

Por otra parte los elevados precios de estos productos químicos impiden que puedan ser adquiridos por la mayoría de los agricultores y campesinos en los países en vía de desarrollo.

En el caso de los fertilizantes químicos, cualquiera que sea su vía de aplicación genera la destrucción y contaminación del medio ambiente.  

Una gran parte de la contaminación del medio ambiente, esta  ocasionada por los fertilizantes químicos y los daños que causan sobre los seres vivos, todas estas terribles consecuencias puede evitarse si se reduce su aplicación sustituyéndola por bio-fertilizantes microbianos.

Cuando compre verduras, vegetales o cualquiera de sus alimentos para su consumo, verifique y compare los sabores y olores entre los cultivados por bio-fertilizantes o los cultivados tratados con productos químicos altamente contaminantes nocivos para los seres vivos.  

Actualmente, en todo el mundo se esta tomando conciencia sobre los daños y peligros que esta expuesta la humanidad por la grave contaminación de nuestro medio ambiente, de nuestro único hogar y legado para nuestros hijos y futuras generaciones.

Otros artículos que seguramente te interesen:

Comentarios

Hugo Daza B dijo…
amigos con respecto al modo de aplicacion de los boi-fertilizantes. El humus de lombriz y el biol se aplica 10 litros por hectarea y el sulfocalcico se aplica 4 litros por hectarea en face de luna llena por que nutre mejor a las plantas.
Unknown dijo…
Excelente muchas gracias 👏👏🌱
Kimberly Thomas dijo…
Olá Administrador do Blog,
Quero apenas deixar esta mensagem aqui no seu blogue para dar a conhecer a alguém um apoio financeiro que o Sr. Pedro me oferece durante a época do covid-19 porque essa época foi muito má e difícil para mim depois do confinamento do país quase perdi o o meu negócio perante Pedro Jerome, um agente de crédito que me ajudou com um empréstimo à taxa de 2% em troca de financiar o meu negócio, estou muito grato e mostrar gratidão ao seu apoio testemunhará o quanto estou grato ao seu serviço e à sua equipa de trabalho como bem, depois de visitar o seu escritório na minha localidade, soube que era um bom homem com um coração agradecido.
Gostaria que qualquer pessoa aqui com condições financeiras contactasse o Sr Pedro Jerome no seu email pedroloanss@gmail.com e WhatsApp: +393510140339 ele irá ajudá-lo com qualquer tipo de crédito, crédito habitação, crédito automóvel, crédito construção, crédito empresarial, pessoal empréstimo, desde que seja honesto o suficiente para fazer um retorno.

Entradas más populares de este blog

IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS.

Las plantas medicinales contienen sustancias químicas que se conocen como principios activos ; éstos ejercen una acción farmacológica beneficiosa o perjudicial sobre los organismos vivos. La utilidad primordial de las plantas medicinales y a veces específicas es servir como droga o medicamento que alivie la enfermedad o restablezca la salud perdida. Por lo tanto, la droga se obtiene de las partes del vegetal que contienen los principios activos, es decir, su parte útil . 

Cómo hacer un plan de manejo de colmenas efectivo

El manejo de las colmenas es una tarea importante para el éxito de una apicultura. Es esencial tener un plan de manejo sólido para garantizar la salud de las abejas, la producción de miel y la seguridad de las colmenas. Un plan de manejo efectivo implica tomar en cuenta varios factores importantes, como el clima, la ubicación, el tipo de colmenas y el estado de la colonia. Identificar los objetivos Antes de comenzar a hacer un plan de manejo de colmenas, es importante identificar claramente los objetivos que se quieren alcanzar. Esto puede incluir la producción de miel, el fortalecimiento de las colonias, la investigación o la preservación de una especie particular de abejas. Evaluar el entorno La ubicación y el clima son factores importantes a considerar al hacer un plan de manejo de colmenas. La evaluación del entorno puede ayudar a determinar qué tipo de colmenas son adecuadas para el área, así como a prepararse para las condiciones climáticas adversas. Seleccionar el tipo de colm...

Libro de Fitopatología de G. N. Agrios

Obtén gratuitamente el Libro de Fitopatología de G. N. Agrios , una obra fundamental para entender y combatir las enfermedades que afectan a las plantas. La fitopatología es una disciplina científica que se dedica a detectar y gestionar estas patologías, con el objetivo de prevenir daños en los cultivos y asegurar una producción saludable . Identificar y controlar los fitopatógenos es esencial para garantizar una producción libre de enfermedades en el cultivo. De lo contrario, estos patógenos pueden convertirse en una epifitología, afectando negativamente la producción. También puede interesarte:  Manual pdf - Manejo integrado de cultivos Temática del Libro de Fitopatología de G. N. Agrios El libro de Fitopatología de G. N. Agrios aborda diversos temas de gran interés, que permiten comprender cómo manejar estas patologías . Se explican las causas de estas enfermedades, su desarrollo y los procedimientos adecuados para controlarlas. Entre los temas tratados se encuentran el para...