Ir al contenido principal

CÓMO HACER BIOL PARA NUESTROS CULTIVOS

El biol es una fuente de fitorreguladores que se obtiene del proceso de descomposición anaeróbica de los desechos orgánicos. Durante la producción de biogás, la fermentación metanogénica de los desechos orgánicos que se produce en uno de los colectores laterales del digestor aparece un residuo líquido sobrenadante que constituye el biol (denominación aceptada por la Red Latinoamericana de Energías Alternas).

➡️El biol es entonces el afluente líquido que se descarga de un digestor. Sin embargo, también se lo puede obtener mediante la filtración o decantación del bioabono separando la parte líquida de la sólida.

➡️A diferencia de los nutrientes en pequeñas cantidades, el biol es capaz de promover actividades fisiológicas y estimular el desarrollo de las plantas siendo útil para las siguientes actividades agronómicas:

❗️En el enraizamiento aumenta y fortalece la base radicular.

Ejerce una acción sobre el follaje ampliando la base foliar.

Mejora la floración y activa el vigor y el poder germinativo de las semillas.

Todo esto se traduce en un aumento significativo de las cosechas.

➡️ MATERIALES

Tanque de plástico con capacidad para 200 litros que tenga tapa con cinturón de seguridad o tapa rosca.

Manguera de jardín. 1 metro.

Conector plástico para manguera.

Botella de plástico (de 2 litros).

INGREDIENTES

50 kg de estiércol fresco (preferentemente de bovino).

Agua.

2 litros de leche cruda o 4 litros de suero.

4 litros de melaza o miel de panela.

5 litros de EMA o 500 gramos de levadura para pan.

Alfalfa u otra leguminosa forrajera fresca y picada en pequeños pedazos en una proporción del 5 % del peso total de la biomasa a digerirse (2,5 kg).

Nota: a partir de esta indicación se puede proyectar la utilización de recipientes con mayor capacidad (500, 600, 1000 litros).

➡️ PASO A PASO PARA LA ELABORACIÓN DEL BIOL

Recoger el estiércol procurando no mezclarlo con tierra.

Colocar el estiércol en el tanque: llenar hasta la mitad del tanque si es de origen bovino, la cuarta parte si es de cerdo, gallinaza, ovino o caprino o una mezcla de estos.

Agregar alfalfa u otra leguminosa picada al interior del tanque (5 % del peso de la biomasa a digerirse)

Añadir el agua necesaria dejando un espacio de 20 cm entre el agua y el filo del tanque.

Echar los 4 litros de melaza.

Echar los 4 litros de leche.

Agregar los 5 litros de EMA o los 500 gramos de levadura para pan (diluir previamente la levadura agregando agua tibia)

AGITAR LA MEZCLA VIGOROSAMENTE CON UN PALO

En el centro de la tapa del tanque hacer un agujero e instalar el conector plástico de manguera asegurándola con las arandelas de caucho para que no se escape el biogás ni penetre oxígeno. Cerrar el tanque de manera hermética ajustando el cinturón de seguridad o enroscando bien la tapa, conducir la manguera hacia un recipiente o frasco con agua (trampa) que se colocará a un lado con el propósito de que escape el biogás evitando la entrada de aire al interior del biodigestor a fin de mantener todo el tiempo las condiciones anaeróbicas de la mezcla, lo que posibilitará la síntesis de las fitohormonas. En el país la industria ya está elaborando tanques plásticos que tienen adosado un recipiente para implementar la trampa de agua.

CUÁNDO PODEMOS USAR EL BIOL

El biol estará listo para extraerse en alrededor de 60 días en el trópico o subtrópico o en 60 a 90 días en la Sierra.

NOTA: Si se desea quelatar elementos minerales (sulfatos de hierro, magnesio, zinc, etc.) el período de retención debe extenderse hasta los 120 días.

PROCESO DE FILTRADO

El biol obtenido debe filtrarse haciéndolo pasar por cedazos o filtros de alambre y tela a fin de obtener exclusivamente el efluente líquido para que en la aplicación no se taponen las boquillas de las bombas. La operación de filtrado se facilita utilizando una pequeña espátula construida para ese propósito.

DESCARGA GRATIS, LOS MANUALES DE ELABORACIÓN DEL BIOL 📥 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

COMO CONSTRUIR UNA MESA PARA CULTIVAR PLANTAS ORGANOPONICAS.

¡Descubre cómo construir una mesa para cultivar plantas orgánicas con el método de cultivo organopónico! La construcción de una mesa organopónica no requiere grandes conocimientos teóricos ni prácticos, solo debemos tener los materiales que los podemos encontrar en cualquier ferretería o ebanistería y con un poco de paciencia podremos construirla y así poder cultivar esos alimentos que consumimos a diario. Las plantas organopónicas son una excelente opción para aquellos que desean disfrutar de alimentos frescos y saludables en su propio hogar. Este método de cultivo combina las ventajas de la agricultura orgánica y la hidroponía , permitiendo el crecimiento de plantas sin el uso de pesticidas o fertilizantes químicos. ¿Qué mejor manera de tener tu propio huerto en casa? Herramientas a utilizar: -          Kit de jardinería. -          Un martillo. -        ...

CONSEJOS: COMO AHORRAR EL AGUA POTABLE EN 07 PRACTICOS PASOS.

El agua es vida, desde la creación de los seres vivos el agua ha sido un factor importante en la evolución del planeta, sin el agua seria imposible la vida en la tierra, el agua es la sustancia mas abundante en los cuerpos vivos, este vital liquido esta conformado por dos átomos de hidrogeno y un átomo de oxigeno que una vez enlazados forman el agua .  En estos sencillos pasos les enseñaremos como ahorrar o preservar el agua potable.  1.- No dejes el grifo o llave de agua abierta mientras te cepillas o te afeitas, te ahorras 10 litros de agua durante esa actividad. 2.- Repara o arregla las llaves o grifos de agua que gotean, con esta corrección te ahorras 30 litros de agua. 3.- Reparar o arreglar todas la fugas de agua de tu baño. Te ahorras 3000 litros de agua. 4.- No arrojar o tirar desperdicios al inodoro te ahorras 30 litros de agua. 5.- No laves los alimentos directamente del chorro del agua, mientras los lavas. Lávalos en un recipiente o la tina del lavapla...

Propiedades y beneficios medicinales del tomillo

Thymus o mejor conocido como tomillo, es una planta herbácea, aromática, medicinal y perenne conformada por mas de 1500 especies, de la familia de las teneadas. El tomillo es originario de las zonas templadas de Europa, África del norte y Asia. Uno de sus géneros mas conocidos es la especie Thymus Vulgaris, la cual se cultiva como condimento y planta ornamental. Se tienen registros antiguos que datan desde la antigua Grecia cuando el tomillo era usado por sus propiedades medicinales para tratar el asma, disnea y heridas de guerra. Hoy en día se usa el tomillo de mil manera o formas diferente en distintas partes del mundo, en la cocina, la industria farmacéutica, entre otras cosas, el tomillo además de medicinal sus propiedades orgánicas. Propiedades medicinales del tomillo 1. El tomillo tiene propiedades carminativas, es decir que ayuda a expulsar o desechar parásitos del cuerpo, además el tomillo es un excelente purificador del sistema digestivo ayudante a reducir los gases y ...