Ir al contenido principal

MANUAL - CÓMO HACER BIOL PARA NUESTROS CULTIVOS

Para que las plantas crezcan fuertes y sanas es necesario un suelo fértil que les brinde todos los nutrientes que necesitan. Entre las alternativas más recomendables en el manejo sostenible del recurso suelo, está la aplicación de abonos orgánicos con la finalidad de mejorar y recuperar la fertilidad natural de los suelos, utilizando materiales e insumos locales para disminuir progresivamente el uso de los fertilizantes químicos, causantes de la degradación de áreas cultivables y muy dañinos para el medio ambiente.

También puede interesarte: Blog de abonos orgánicos 

Abono orgánico es todo aquel abono que resulta de la trasformación de residuos orgánicos de origen vegetal y animal, descompuestos por fermentación aeróbica y anaeróbica, cuyo producto final es natural.

Dentro de los abonos orgánicos, destaca el biol, excelente abono orgánico foliar, utilizado especialmente para los cultivos de papa, maíz, trigo, haba, hortalizas y frutales.

¿QUÉ ES EL BIOL?

Es un abono foliar orgánico, también llamado biofertilizante líquido, resultado de un proceso de fermentación en ausencia de aire (anaeróbica) de restos orgánicos de animales y vegetales (estiércol, residuos de cosecha). El biol contiene nutrientes de alto valor nutritivo que estimulan el crecimiento, desarrollo y producción en las plantas. 

OBJETIVOS DEL USO DE BIOL

• Complementar la nutrición de las plantas para asegurar mayor rendimiento de producción, incrementando también la calidad de los cultivos

• Revitalizar las plantas que sufre estrés, ya sea por plagas, enfermedades o interrupción de sus procesos normales de desarrollo mediante una oportuna, sostenida y buena nutrición

• Asegurar una mejor calidad de los productos en su presentación, durabilidad, manipulación y conservación, además de mayor peso en kilogramos por unidad de superficie

• Ofrecer alimentos libres de residuos químicos

VENTAJAS

• Se puede elaborar en base a insumos que se encuentran en la comunidad

• No tiene una receta fija, los insumos pueden variar de acuerdo a la disponibilidad del agricultor

• Estimula el trabajo de los microorganismos benéficos del suelo

• Su preparación es fácil y puede adecuarse a diferentes tipos de envase

• Promueve las actividades fisiológicas y estimula el desarrollo de las plantas

• Permite un mejor desarrollo de raíces, hojas, flores y frutos

• Es de rápida absorción para las plantas, por su alto contenido de hormonas de crecimiento vegetal, aminoácidos y vitaminas

• Bajo costo y se puede preparar en la parcela

• Mejora el vigor del cultivo y le permite soportar con mayor eficacia ataques de plagas, enfermedades y los efectos adversos del clima

DESVENTAJAS

• Tiene un largo tiempo de preparación: entre dos y tres meses. Esto hace necesario planificar su producción anticipadamente, dependiendo de las necesidades de abono

• En grandes extensiones de terreno, es necesaria una mochila para su aplicación


Comentarios

Entradas más populares de este blog

COMO CONSTRUIR UNA MESA PARA CULTIVAR PLANTAS ORGANOPONICAS.

¡Descubre cómo construir una mesa para cultivar plantas orgánicas con el método de cultivo organopónico! La construcción de una mesa organopónica no requiere grandes conocimientos teóricos ni prácticos, solo debemos tener los materiales que los podemos encontrar en cualquier ferretería o ebanistería y con un poco de paciencia podremos construirla y así poder cultivar esos alimentos que consumimos a diario. Las plantas organopónicas son una excelente opción para aquellos que desean disfrutar de alimentos frescos y saludables en su propio hogar. Este método de cultivo combina las ventajas de la agricultura orgánica y la hidroponía , permitiendo el crecimiento de plantas sin el uso de pesticidas o fertilizantes químicos. ¿Qué mejor manera de tener tu propio huerto en casa? Herramientas a utilizar: -          Kit de jardinería. -          Un martillo. -        ...

Propiedades y beneficios medicinales del tomillo

Thymus o mejor conocido como tomillo, es una planta herbácea, aromática, medicinal y perenne conformada por mas de 1500 especies, de la familia de las teneadas. El tomillo es originario de las zonas templadas de Europa, África del norte y Asia. Uno de sus géneros mas conocidos es la especie Thymus Vulgaris, la cual se cultiva como condimento y planta ornamental. Se tienen registros antiguos que datan desde la antigua Grecia cuando el tomillo era usado por sus propiedades medicinales para tratar el asma, disnea y heridas de guerra. Hoy en día se usa el tomillo de mil manera o formas diferente en distintas partes del mundo, en la cocina, la industria farmacéutica, entre otras cosas, el tomillo además de medicinal sus propiedades orgánicas. Propiedades medicinales del tomillo 1. El tomillo tiene propiedades carminativas, es decir que ayuda a expulsar o desechar parásitos del cuerpo, además el tomillo es un excelente purificador del sistema digestivo ayudante a reducir los gases y ...

DIEZ REMEDIOS CASEROS CONTRA LA DISFUNCION ERECTIL O IMPOTENCIA SEXUAL MASCULINA.

  La disfunción   eréctil  o impotencia sexual masculina, es la incapacidad que afecta a los hombres y no les permite mantener la erección necesaria para tener relaciones sexuales. Son varias las causas que generan la impotencia sexual en los hombres, factores psíquicos como la ansiedad, el exceso de trabajo y stress,  sin embargo hay otras causas de origen orgánico o vascular.  Estos motivos pueden originar que el pene o falo masculino no pueda retener la sangre necesaria para mantener una erección, o quizás la fuerza con la que se bombea no es la suficiente cantidad. El consumo de cigarrillos, sufrir de hipertensión arterial, diabetes, o enfermedades cardíacas también son causas orgánicas que propician la disfunción eréctil. Sin embargo son   múltiples las razones que pueden ocasionar en el hombre la impotencia sexual , por eso le recomendamos 10 remedios caseros y consejos que pueden ayudar a acabar de una vez por todas con ese problema: REMEDIOS...