Para que las plantas crezcan fuertes y sanas es necesario un suelo fértil que les brinde todos los nutrientes que necesitan. Entre las alternativas más recomendables en el manejo sostenible del recurso suelo, está la aplicación de abonos orgánicos con la finalidad de mejorar y recuperar la fertilidad natural de los suelos, utilizando materiales e insumos locales para disminuir progresivamente el uso de los fertilizantes químicos, causantes de la degradación de áreas cultivables y muy dañinos para el medio ambiente.
También puede interesarte: Blog de abonos orgánicos
Abono orgánico es todo aquel abono que resulta de la trasformación de residuos orgánicos de origen vegetal y animal, descompuestos por fermentación aeróbica y anaeróbica, cuyo producto final es natural.
Dentro de los abonos orgánicos, destaca el biol, excelente abono orgánico foliar, utilizado especialmente para los cultivos de papa, maíz, trigo, haba, hortalizas y frutales.¿QUÉ ES EL BIOL?
Es un abono foliar orgánico, también llamado biofertilizante líquido, resultado de un proceso de fermentación en ausencia de aire (anaeróbica) de restos orgánicos de animales y vegetales (estiércol, residuos de cosecha). El biol contiene nutrientes de alto valor nutritivo que estimulan el crecimiento, desarrollo y producción en las plantas.
OBJETIVOS DEL USO DE BIOL
• Complementar la nutrición de las plantas para asegurar mayor rendimiento de producción, incrementando también la calidad de los cultivos
• Revitalizar las plantas que sufre estrés, ya sea por plagas, enfermedades o interrupción de sus procesos normales de desarrollo mediante una oportuna, sostenida y buena nutrición
• Asegurar una mejor calidad de los productos en su presentación, durabilidad, manipulación y conservación, además de mayor peso en kilogramos por unidad de superficie
• Ofrecer alimentos libres de residuos químicos
VENTAJAS
• Se puede elaborar en base a insumos que se encuentran en la comunidad
• No tiene una receta fija, los insumos pueden variar de acuerdo a la disponibilidad del agricultor
• Estimula el trabajo de los microorganismos benéficos del suelo
• Su preparación es fácil y puede adecuarse a diferentes tipos de envase
• Promueve las actividades fisiológicas y estimula el desarrollo de las plantas
• Permite un mejor desarrollo de raíces, hojas, flores y frutos
• Es de rápida absorción para las plantas, por su alto contenido de hormonas de crecimiento vegetal, aminoácidos y vitaminas
• Bajo costo y se puede preparar en la parcela
• Mejora el vigor del cultivo y le permite soportar con mayor eficacia ataques de plagas, enfermedades y los efectos adversos del clima
DESVENTAJAS
• Tiene un largo tiempo de preparación: entre dos y tres meses. Esto hace necesario planificar su producción anticipadamente, dependiendo de las necesidades de abono
• En grandes extensiones de terreno, es necesaria una mochila para su aplicación
Comentarios