Ir al contenido principal

BACTERIAS BENEFICIOSAS USADAS COMO BIO FERTILIZANTES EN NUESTRO HUERTO.

los biofertilizantes nos garantizan alimentos organicos de calidad.

Primero debemos diferenciar el abono orgánico, humus de lombriz de los biofertilizantes, aunque cada unos de ellos aportan una serie de beneficios para la composición del suelo mejorando sus propiedades físicas y químicas, los biofertilizantes son capaces de aportar a las plantas, a través de su metabolismo biológico, una parte importante de los nutrientes que son necesarios para el desarrollo de las plantas, así como de suministrar sustancias hormonales o promotoras de crecimientos, mediante la estimulación de microorganismos llámese hongos o bacterias que habitan en el suelo.

QUE SON LOS BIO FERTILIZANTES.

- Son productos a base de microorganismos que viven en el suelo.

- Constituyen un medio económicamente atractivo y ecológicamente aceptable de reducir los insumos externos.

- Son capaces de mejorar la cantidad y calidad de los recursos  internos de los suelos agrícolas, al utilizar microorganismos del suelo.

BACTERIAS UTILIZADAS COMO BIOFERTILIZANTE.

Azotobacter sp.

Estas bacterias permiten incremento de los rendimientos por la acción de las sustancias activas estimuladoras de crecimiento sintetizada por la bacteria, además de su acción fijadora de nitrógeno atmosférico, además producen sustancias promotoras de crecimiento vegetal

Rhizobium spp.

Las bacterias del género Rhizobium y Bradyrhizobium se asocian en estructuras nodulares fijadoras de nitrógeno atmosférico en plantas leguminosas, esta asociación es conocida como simbiosis mutualistica, proceso que ocurre de forma natural, puede llegar afijar  altas cantidades de nitrógeno (N), 125 kg/ha en cultivos como caraotas, en quinchoncho 115kg/ha, en soya 400kg/ha y en maní hasta 200kg/ha.

Bacillus megathreum var. Phosphaticum.

Estas bacterias solubilizadoras de fósforo actuan como inoculantes, aumentan la cantidad de fósforo disponible en el suelo para las raíces de las plantas; segregan ácidos orgánicos que disuelven el fósforo insoluble. Incrementan el número de plántulas emergidas. Acortan el ciclo de los cultivo en 7 y 10 días. Aumentan el proceso de floración. Incrementan la producción entre 5 y 20%.

BENEFICIOS AL USAR BIOFERTILIZANTES.

1.- Incrementan el rendimiento agrícola entre un 15-25%, con la obtención de mayor cantidad de frutos de mayor peso, diámetro y mejor calidad organoléptica.

2.- Disminución de los niveles de contaminación de los agroecosistemas al reducir la aplicación de fertilizantes químicos. Lo cual nos garantizan alimentos organicos de calidad.

3.- Aceleración del proceso de floración, fructificación, aumentando el numero de flores y la cantidad de frutos.

4.- Marcado efecto estimulador del crecimiento vegetal, por sintetizar las hormanas de crecimiento.


5.- Mayores beneficios para los agricultores, por el ahorro de los costos de fertilizantes.


6.- Reducción de 70% de fertilizantes nitrogenados en el caso de leguminosas y 40% en otros cultivos.

Estamos convencidos que la agro ecologia es una forma sustentable de la agricultura, que nos permite la conservacion del medio ambiente. Compartelo y ayudanos a crecer.

Comentarios

Unknown dijo…
Tengo una duda, como o donde consigo estos biofertilizantes?
Unknown dijo…
Tengo una duda, como o donde consigo estos biofertilizantes?

Entradas más populares de este blog

IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS.

Las plantas medicinales contienen sustancias químicas que se conocen como principios activos ; éstos ejercen una acción farmacológica beneficiosa o perjudicial sobre los organismos vivos. La utilidad primordial de las plantas medicinales y a veces específicas es servir como droga o medicamento que alivie la enfermedad o restablezca la salud perdida. Por lo tanto, la droga se obtiene de las partes del vegetal que contienen los principios activos, es decir, su parte útil . 

Cómo hacer un plan de manejo de colmenas efectivo

El manejo de las colmenas es una tarea importante para el éxito de una apicultura. Es esencial tener un plan de manejo sólido para garantizar la salud de las abejas, la producción de miel y la seguridad de las colmenas. Un plan de manejo efectivo implica tomar en cuenta varios factores importantes, como el clima, la ubicación, el tipo de colmenas y el estado de la colonia. Identificar los objetivos Antes de comenzar a hacer un plan de manejo de colmenas, es importante identificar claramente los objetivos que se quieren alcanzar. Esto puede incluir la producción de miel, el fortalecimiento de las colonias, la investigación o la preservación de una especie particular de abejas. Evaluar el entorno La ubicación y el clima son factores importantes a considerar al hacer un plan de manejo de colmenas. La evaluación del entorno puede ayudar a determinar qué tipo de colmenas son adecuadas para el área, así como a prepararse para las condiciones climáticas adversas. Seleccionar el tipo de colm...

Descubre como trabajar en agricultura con VISA

 ¡Descubre Estados Unidos con la Visa H2A y H2B! Si estás buscando oportunidades laborales en el sector agrícola de Estados Unidos , la Visa H-2A o H2A  podría abrirte las puertas a una experiencia única.  En este artículo, descubrirás todo lo que necesitas saber sobre esta visa, sus requisitos, beneficios y cómo solicitarla.  Tambien conoceras las otras opciones de visa para trabajadores no agricolas de una forma sencilla y sin rodeos. ¿Qué es la Visa H-2A? La Visa H-2A es un programa temporal que permite a trabajadores extranjeros ingresar a Estados Unidos para desempeñar empleos agrícolas temporales o estacionales .  Si tienes habilidades y experiencia en áreas como la cosecha de cultivos, jardinería o trabajos en viveros, esta visa podría ofrecerte una oportunidad emocionante para trabajar en Estados Unidos y enriquecer tus habilidades profesionales. Requisitos para la Visa H-2A Para calificar para la Visa H2A, debes cumplir con ciertos requisitos establecid...