Ir al contenido principal

BACTERIAS BENEFICIOSAS USADAS COMO BIO FERTILIZANTES EN NUESTRO HUERTO.

los biofertilizantes nos garantizan alimentos organicos de calidad.

Primero debemos diferenciar el abono orgánico, humus de lombriz de los biofertilizantes, aunque cada unos de ellos aportan una serie de beneficios para la composición del suelo mejorando sus propiedades físicas y químicas, los biofertilizantes son capaces de aportar a las plantas, a través de su metabolismo biológico, una parte importante de los nutrientes que son necesarios para el desarrollo de las plantas, así como de suministrar sustancias hormonales o promotoras de crecimientos, mediante la estimulación de microorganismos llámese hongos o bacterias que habitan en el suelo.

QUE SON LOS BIO FERTILIZANTES.

- Son productos a base de microorganismos que viven en el suelo.

- Constituyen un medio económicamente atractivo y ecológicamente aceptable de reducir los insumos externos.

- Son capaces de mejorar la cantidad y calidad de los recursos  internos de los suelos agrícolas, al utilizar microorganismos del suelo.

BACTERIAS UTILIZADAS COMO BIOFERTILIZANTE.

Azotobacter sp.

Estas bacterias permiten incremento de los rendimientos por la acción de las sustancias activas estimuladoras de crecimiento sintetizada por la bacteria, además de su acción fijadora de nitrógeno atmosférico, además producen sustancias promotoras de crecimiento vegetal

Rhizobium spp.

Las bacterias del género Rhizobium y Bradyrhizobium se asocian en estructuras nodulares fijadoras de nitrógeno atmosférico en plantas leguminosas, esta asociación es conocida como simbiosis mutualistica, proceso que ocurre de forma natural, puede llegar afijar  altas cantidades de nitrógeno (N), 125 kg/ha en cultivos como caraotas, en quinchoncho 115kg/ha, en soya 400kg/ha y en maní hasta 200kg/ha.

Bacillus megathreum var. Phosphaticum.

Estas bacterias solubilizadoras de fósforo actuan como inoculantes, aumentan la cantidad de fósforo disponible en el suelo para las raíces de las plantas; segregan ácidos orgánicos que disuelven el fósforo insoluble. Incrementan el número de plántulas emergidas. Acortan el ciclo de los cultivo en 7 y 10 días. Aumentan el proceso de floración. Incrementan la producción entre 5 y 20%.

BENEFICIOS AL USAR BIOFERTILIZANTES.

1.- Incrementan el rendimiento agrícola entre un 15-25%, con la obtención de mayor cantidad de frutos de mayor peso, diámetro y mejor calidad organoléptica.

2.- Disminución de los niveles de contaminación de los agroecosistemas al reducir la aplicación de fertilizantes químicos. Lo cual nos garantizan alimentos organicos de calidad.

3.- Aceleración del proceso de floración, fructificación, aumentando el numero de flores y la cantidad de frutos.

4.- Marcado efecto estimulador del crecimiento vegetal, por sintetizar las hormanas de crecimiento.


5.- Mayores beneficios para los agricultores, por el ahorro de los costos de fertilizantes.


6.- Reducción de 70% de fertilizantes nitrogenados en el caso de leguminosas y 40% en otros cultivos.

Estamos convencidos que la agro ecologia es una forma sustentable de la agricultura, que nos permite la conservacion del medio ambiente. Compartelo y ayudanos a crecer.

Comentarios

Unknown dijo…
Tengo una duda, como o donde consigo estos biofertilizantes?
Unknown dijo…
Tengo una duda, como o donde consigo estos biofertilizantes?

Entradas más populares de este blog

COMO CONSTRUIR UNA MESA PARA CULTIVAR PLANTAS ORGANOPONICAS.

¡Descubre cómo construir una mesa para cultivar plantas orgánicas con el método de cultivo organopónico! La construcción de una mesa organopónica no requiere grandes conocimientos teóricos ni prácticos, solo debemos tener los materiales que los podemos encontrar en cualquier ferretería o ebanistería y con un poco de paciencia podremos construirla y así poder cultivar esos alimentos que consumimos a diario. Las plantas organopónicas son una excelente opción para aquellos que desean disfrutar de alimentos frescos y saludables en su propio hogar. Este método de cultivo combina las ventajas de la agricultura orgánica y la hidroponía , permitiendo el crecimiento de plantas sin el uso de pesticidas o fertilizantes químicos. ¿Qué mejor manera de tener tu propio huerto en casa? Herramientas a utilizar: -          Kit de jardinería. -          Un martillo. -        ...

AGRICULTURA URBANA CULTIVO DE HORTALIZAS EN ORGANOPÓNICOS Y HUERTOS INTENSIVOS.

La producción de hortalizas en el sistema de la Agricultura Urbana , no es una actividad aislada, sino parte de un proceso productivo conformado por numerosos eslabones estrechamente interrelacionados entre sí, con el objetivo de alcanzar un mayor impacto productivo y eficiencia en la explotación de las unidades participantes en el sistema. La Agricultura Urbana se ha consolidado como un Movimiento Productivo Extensionista con un profundo sentido popular y social con un marcado carácter de producción orgánica sobre bases de sostenibilidad. Constituye la expresión más amplia y generalizada de la Agricultura Orgánica en a nivel mundial. QUE ES LA AGRICULTURA URBANA. Definición: “ La producción de alimentos dentro del perímetro   urbano y peri-urbano aplicando prácticas intensivas,   teniendo en cuenta la interrelación:   Hombre – cultivos – animales - medio ambiente y las facilidades de la infraestructura urbanística que propician la estabilidad de la fuerza d...

Manual pdf - Manejo integrado de cultivos

Te ofrezco la posibilidad de acceder a una herramienta sumamente valiosa y gratuita: el Manual para el Manejo Integrado de Cultivos . Este material ha sido diseñado para capacitar a los interesados en el manejo integrado de cultivos, brindando un enfoque práctico y completo sobre el control de malezas, insectos y enfermedades, así como sobre la importancia del manejo del suelo, cultivos y ambiente. Temática del Manual para el Manejo Integrado de Cultivos Además, el manual incluye anexos que complementan los conocimientos adquiridos en los capítulos, así como una bibliografía que puede resultar de utilidad para quien quiera profundizar aún más en el tema. Cada uno de los 6 capítulos que conforman el manual está dedicado a un aspecto específico del manejo integrado de cultivos, desde el manejo agrícola sustentable hasta el manejo integrado de los cultivos de soja, maíz y trigo. De esta manera, el lector puede aprender de manera efectiva y en profundidad sobre cada tema abordado. Tamb...