Ir al contenido principal

¿Qué son los Bio-Controladores Agrícolas Naturales?


Es un método natural o controlado mediante el cual las acciones de organismos vivos tienen la capacidad de reducir las poblaciones de una plaga en cualquier medio ambiente. Estos organismos que realizan el control biológico los conocemos como aliados porque no se comportan como plagas en nuestros cultivos.

  

En Venezuela se aplica el control biológico a gran escala con el uso de la “Mosca Amazónica” Lydella Mínense, en los cultivos de caña de azúcar para controlar a los gusanos que la perforan. Así como un sin numero de controladores biológicos que próximas publicaciones estaremos brindándoles.

Quienes son los bio-contraladores naturales de las plagas que atacan nuestros cultivos


Los aliados naturales del hombre han existido desde que el mundo es mundo, solo que no los hemos aprendido a aprovechar, desvalorizando su usos y beneficios para nuestros cultivos, que agradable es observar en pequeño las hojas, el suelo, los frutos, las ramas, el pasto, las raíces y veremos múltiples formas naturales de cómo los problemas con insectos y enfermedades se controlan de manera natural, es cuestión de observar cuidadosamente el mundo que nos rodea para comprender su funcionamiento y entornos.

Sin embargo nuestros aliados microscópicos, cooperan con nosotros de manera natural aun sin que podamos verlos.

Es importante comprender que si sembramos un solo tipo de cultivo, tendremos menos aliados microscópicos o aliados naturales, que cuando sembramos distintos cultivos asociados en un huerto o parcela.

De igual modo sino agredimos el suelo con tatos herbicidas y fertilizantes químicos, también tendremos aliados para nuestros cultivos, ellos siempre estarán allí aunque no podamos verlos, estos aliados naturales son llamados:

Los entomopatogenos


Estos organismos les trasmiten enfermedades a las plagas o insectos que atacan nuestros cultivos y están enfermedades los aniquilan sin contaminar el medio ambiente.

Están: Los Hongos, los virus, las bacterias, los nematodos, todos estos organismos controlan la población de insecto que atacan nuestros cultivos:

Parasitoides

Son insectos que usan alguna etapa del desarrollo de la vida del insecto plaga hasta controlarlos. También tenemos a los parasitoides de huevos, estos evitan el nacimiento de larvas o gusanos. Prácticamente estos aliados trabajan depositando una larva para que se alimente y se desarrolle en el huevo del insecto plaga evitando el desarrollo del antrópodo.

Depredadores

Estos insectos aliados capturan y se comen a los insectos plagas, controlando de esta manera su población.


En próximas publicaciones estaremos profundizando sobre este tema, como por ejemplo: ¿Cuáles son las medidas que deben aplicarse para la conservación de los bio-controladores naturales? ¿Qué son los entomopatogenos? ¿Cómo actúa la bacteria sobre las plagas? Modos de acción, utilización entre otros te invitamos a visitarnos regularmente o suscríbete a nuestro boletín informativo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS.

Las plantas medicinales contienen sustancias químicas que se conocen como principios activos ; éstos ejercen una acción farmacológica beneficiosa o perjudicial sobre los organismos vivos. La utilidad primordial de las plantas medicinales y a veces específicas es servir como droga o medicamento que alivie la enfermedad o restablezca la salud perdida. Por lo tanto, la droga se obtiene de las partes del vegetal que contienen los principios activos, es decir, su parte útil . 

Cómo hacer un plan de manejo de colmenas efectivo

El manejo de las colmenas es una tarea importante para el éxito de una apicultura. Es esencial tener un plan de manejo sólido para garantizar la salud de las abejas, la producción de miel y la seguridad de las colmenas. Un plan de manejo efectivo implica tomar en cuenta varios factores importantes, como el clima, la ubicación, el tipo de colmenas y el estado de la colonia. Identificar los objetivos Antes de comenzar a hacer un plan de manejo de colmenas, es importante identificar claramente los objetivos que se quieren alcanzar. Esto puede incluir la producción de miel, el fortalecimiento de las colonias, la investigación o la preservación de una especie particular de abejas. Evaluar el entorno La ubicación y el clima son factores importantes a considerar al hacer un plan de manejo de colmenas. La evaluación del entorno puede ayudar a determinar qué tipo de colmenas son adecuadas para el área, así como a prepararse para las condiciones climáticas adversas. Seleccionar el tipo de colm...

Libro de Fitopatología de G. N. Agrios

Obtén gratuitamente el Libro de Fitopatología de G. N. Agrios , una obra fundamental para entender y combatir las enfermedades que afectan a las plantas. La fitopatología es una disciplina científica que se dedica a detectar y gestionar estas patologías, con el objetivo de prevenir daños en los cultivos y asegurar una producción saludable . Identificar y controlar los fitopatógenos es esencial para garantizar una producción libre de enfermedades en el cultivo. De lo contrario, estos patógenos pueden convertirse en una epifitología, afectando negativamente la producción. También puede interesarte:  Manual pdf - Manejo integrado de cultivos Temática del Libro de Fitopatología de G. N. Agrios El libro de Fitopatología de G. N. Agrios aborda diversos temas de gran interés, que permiten comprender cómo manejar estas patologías . Se explican las causas de estas enfermedades, su desarrollo y los procedimientos adecuados para controlarlas. Entre los temas tratados se encuentran el para...