Ir al contenido principal

¿Qué son los Bio-Controladores Agrícolas Naturales?


Es un método natural o controlado mediante el cual las acciones de organismos vivos tienen la capacidad de reducir las poblaciones de una plaga en cualquier medio ambiente. Estos organismos que realizan el control biológico los conocemos como aliados porque no se comportan como plagas en nuestros cultivos.

  

En Venezuela se aplica el control biológico a gran escala con el uso de la “Mosca Amazónica” Lydella Mínense, en los cultivos de caña de azúcar para controlar a los gusanos que la perforan. Así como un sin numero de controladores biológicos que próximas publicaciones estaremos brindándoles.

Quienes son los bio-contraladores naturales de las plagas que atacan nuestros cultivos


Los aliados naturales del hombre han existido desde que el mundo es mundo, solo que no los hemos aprendido a aprovechar, desvalorizando su usos y beneficios para nuestros cultivos, que agradable es observar en pequeño las hojas, el suelo, los frutos, las ramas, el pasto, las raíces y veremos múltiples formas naturales de cómo los problemas con insectos y enfermedades se controlan de manera natural, es cuestión de observar cuidadosamente el mundo que nos rodea para comprender su funcionamiento y entornos.

Sin embargo nuestros aliados microscópicos, cooperan con nosotros de manera natural aun sin que podamos verlos.

Es importante comprender que si sembramos un solo tipo de cultivo, tendremos menos aliados microscópicos o aliados naturales, que cuando sembramos distintos cultivos asociados en un huerto o parcela.

De igual modo sino agredimos el suelo con tatos herbicidas y fertilizantes químicos, también tendremos aliados para nuestros cultivos, ellos siempre estarán allí aunque no podamos verlos, estos aliados naturales son llamados:

Los entomopatogenos


Estos organismos les trasmiten enfermedades a las plagas o insectos que atacan nuestros cultivos y están enfermedades los aniquilan sin contaminar el medio ambiente.

Están: Los Hongos, los virus, las bacterias, los nematodos, todos estos organismos controlan la población de insecto que atacan nuestros cultivos:

Parasitoides

Son insectos que usan alguna etapa del desarrollo de la vida del insecto plaga hasta controlarlos. También tenemos a los parasitoides de huevos, estos evitan el nacimiento de larvas o gusanos. Prácticamente estos aliados trabajan depositando una larva para que se alimente y se desarrolle en el huevo del insecto plaga evitando el desarrollo del antrópodo.

Depredadores

Estos insectos aliados capturan y se comen a los insectos plagas, controlando de esta manera su población.


En próximas publicaciones estaremos profundizando sobre este tema, como por ejemplo: ¿Cuáles son las medidas que deben aplicarse para la conservación de los bio-controladores naturales? ¿Qué son los entomopatogenos? ¿Cómo actúa la bacteria sobre las plagas? Modos de acción, utilización entre otros te invitamos a visitarnos regularmente o suscríbete a nuestro boletín informativo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

COMO CONSTRUIR UNA MESA PARA CULTIVAR PLANTAS ORGANOPONICAS.

¡Descubre cómo construir una mesa para cultivar plantas orgánicas con el método de cultivo organopónico! La construcción de una mesa organopónica no requiere grandes conocimientos teóricos ni prácticos, solo debemos tener los materiales que los podemos encontrar en cualquier ferretería o ebanistería y con un poco de paciencia podremos construirla y así poder cultivar esos alimentos que consumimos a diario. Las plantas organopónicas son una excelente opción para aquellos que desean disfrutar de alimentos frescos y saludables en su propio hogar. Este método de cultivo combina las ventajas de la agricultura orgánica y la hidroponía , permitiendo el crecimiento de plantas sin el uso de pesticidas o fertilizantes químicos. ¿Qué mejor manera de tener tu propio huerto en casa? Herramientas a utilizar: -          Kit de jardinería. -          Un martillo. -        ...

CUALES SON LOS CINCO VEGETALES MAS FACIL DE CULTIVAR EN CASA Y SUS BENEFICIOS PARA EL ORGANISMO.

  Cultivar tus vegetales en casa, es mas fácil de lo que puedes imaginar, solo debes empezar a cultivar tu propio huerto, cada día millones de personas se unen a esta iniciativa agrícola, ecológica y económicamente sustentable ya que nos garantiza alimentos naturales y sanos para el cuerpo humano .  La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), indico, los huertos caseros "se están convirtiendo en una fuente sustentable cada vez más importante de alimentos e ingresos para las familias pobres de las zonas urbanas y periurbanas". Además cultivar tu propio huerto en casa   puede ayudarte a comer más sano y gastar menos dinero . LAS ESPINACAS. La espinaca es un vegetal rico en minerales, posee muchas vitaminas y está formado en más del 90% por agua, lo cual lo hace un alimento muy nutritivo ideal para dietas estrictas de adelgazamiento. La espinaca es muy fácil de cultivar debido a que requ...

Comercialización e industrialización de la miel de abejas: cómo aprovechar el dulce tesoro de la colmena

La miel de abejas, un producto con un gran potencial comercial. La miel es uno de los productos más valiosos de la apicultura, y su consumo ha crecido en los últimos años gracias a sus propiedades nutricionales y medicinales. Además, es un ingrediente muy versátil que se utiliza en una gran variedad de productos alimenticios, desde postres y bebidas hasta panadería y confitería.  Por eso, la comercialización e industrialización de la miel puede ser una excelente oportunidad de negocio para los apicultores. Claves para la comercialización de la miel. Una de las claves para la comercialización de la miel es la calidad del producto. Es importante que la miel sea de buena calidad, sin aditivos ni conservantes, y que tenga un sabor y aroma agradables. Para ello, es fundamental el cuidado y mantenimiento de las colmenas, así como el proceso de extracción y envasado de la miel. Blog Apícola : Aprendiendo de la Apicultura Otro factor a tener en cuenta es la presentación del producto...