Ir al contenido principal

PRÓPOLIS - AYUDA A LAS HERIDAS Y COMBATE LAS BACTERIAS

 CÓMO AYUDA A LAS HERIDAS Y COMBATE LAS BACTERIAS

Hace muchos años que se sabe de la existencia del própolis. Parece ser que los egipcios ya conocían sus virtudes medicinales. Sin embargo, es desde hace poco que esta sustancia que fabrican las abejas se utiliza, en Occidente, en el campo de las medicinas naturistas.

¿QUE ES EL PROPOLIS? 

Las abejas recogen resinas y sustancias gomosas de las gemas de los árboles para producir una mezcla enganchosa que utilizan para tapar los agujeros de la colmena o para embalsamar animales que hayan podido entrar por error en su comunidad, como ratones, pájaros e insectos más grandes. Esta sustancia es el própolis. Además de por las resinas vegetales, también está formado por cera y polen. Las abejas mezclan todo esto con sus secreciones glandulares y el resultado es una pasta natural capaz de sellar perfectamente cualquier agujero.

También te puede interesar: Los beneficios del propóleos

 

Justamente, y a pesar de ser una de las sustancias de la colmena más desconocida, el própolis es uno de los productos de las abejas más interesantes desde el punto de vista medicinal. Incluso muchas de sus virtudes aún no se conocen, ya que no ha sido suficientemente estudiado. 

Las abejas no sólo utilizan el própolis como una especie de cemento para tapar los agujeros, sino que es usado como un antiséptico capaz de aislar a la colmena de bacterias y virus exteriores. Por eso, lo emplean también para momificar a los animales muertos que, por su volumen, no pueden sacar ellas mismas de la colmena. De esa forma se evita su putrefacción y que los virus afecten a la comunidad.

USO DEL PROPOLIS EN TRATAMIENTOS APITERAPÉUTICOS

El própolis se recomienda en muchos tratamientos apiterapéuticos como desinfectante, anestésico, cicatrizante y antiinflamatorio. Su acción germicida y balsámica es frecuentemente utilizada para combatir diferentes afecciones, como eccemas, herpes, acnés, dermatitis, etc. Los aceites esenciales y las resinas balsámicas que contiene hacen del própolis un producto con propiedades antibacterianas y antifúngicas muy marcadas.

Propoleo en la medicina

En casos concretos, el própolis combate los catarros, la gripe y las afecciones propias del invierno. No se emplea solamente para la prevención. Si la enfermedad ya ha aparecido, el própolis acelera el proceso de recuperación gracias a su acción antiviral e inmunoestimulante. En este caso, sus propiedades son similares a las de una hierba llamada equinácea, fortalecedora del sistema inmunitario.

También te puede interesar: Propiedades, usos y beneficios de la miel, polen, jalea real y propóleos

Las propiedades antivíricas del própolis no sólo funcionan cuando de resfriados y gripes se trata. También combate eficazmente el herpes labial, mitiga la erupción y sus molestos efectos.

Los gargarismos, por ejemplo, de própolis disuelto en agua alivian el dolor de garganta, la faringitis y la laringitis.

Este producto también es eficaz cuando los orificios nasales, a causa de resfriados o gripes, se ven obstruidos. Se utiliza, entonces, en forma de solución oleosa.

➡️ El própolis es un brillante aliado de la dermatología. Combate los eccemas y algunas micosis. Tiene acción antimicótica, sobre todo contra el hongo que trae consigo la candidiasis o vaginitis. También se puede usar contra los efectos del acné y para aliviar las molestias de las picaduras de mosquitos.

➡️ Si nos fijáramos en el texto pequeño de algunos cosméticos masculinos para después del afeitado, nos percataríamos de que incluyen pequeñas dosis de própolis. Esto es así porque este producto favorece la cicatrización. Igualmente, resulta útil en quemaduras y úlceras gastroduodenales.

➡️ El própolis se puede administrar sin miedo a los niños. Es un buen preventivo de esas manchas blanquecinas que le aparecen a veces en la boca a los lactantes. También atenúa las irritaciones típicas del pañal.

➡️ El própolis, asimismo, alivia el dolor de muelas. Los enjuagues con própolis son una solución ideal. Se recomienda, además, en los casos de hemorroides.

Los establecimientos de herboristería y herbodietética están surtidos de un buen número de preparados de própolis. Existen en forma de pastillas que se disuelven en la boca, en forma de ampollas (que se suministran por vía oral) y en forma de spray (cuando el própolis se usa para cicatrizar heridas externas).

COMO RECOLECTAR PROPOLIS DE LA COLMENA

La técnica más utilizada para la recolección de própolis consiste en utilizar unas rejas de plástico o de acero inoxidable en la colmena, para que las abejas tapen esos agujeros. Posteriormente, las rejas son tratadas con una mezcla de disolventes que son capaces de extraer los componentes de este magnífico producto procedente de la apicultura.

Los principales componentes que se identifican son: derivados del ácido benzoico, derivados del alcohol y del ácido cinámico, derivados del benzaldehído, compuestos terpénicos y flavonoides.

Se aconseja a aquellos que van a utilizar el própolis por primera vez que depositen un poquito del producto en el hueco del codo. Si al cabo de algunas horas no han habido picores ni enrojecimientos, se puede administrar sin ningún problema. Esta prevención es útil porque, en algún caso, el própolis o propoleo puede producir reacciones alérgicas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS.

Las plantas medicinales contienen sustancias químicas que se conocen como principios activos ; éstos ejercen una acción farmacológica beneficiosa o perjudicial sobre los organismos vivos. La utilidad primordial de las plantas medicinales y a veces específicas es servir como droga o medicamento que alivie la enfermedad o restablezca la salud perdida. Por lo tanto, la droga se obtiene de las partes del vegetal que contienen los principios activos, es decir, su parte útil . 

Descubre como trabajar en agricultura con VISA

 ¡Descubre Estados Unidos con la Visa H2A y H2B! Si estás buscando oportunidades laborales en el sector agrícola de Estados Unidos , la Visa H-2A o H2A  podría abrirte las puertas a una experiencia única.  En este artículo, descubrirás todo lo que necesitas saber sobre esta visa, sus requisitos, beneficios y cómo solicitarla.  Tambien conoceras las otras opciones de visa para trabajadores no agricolas de una forma sencilla y sin rodeos. ¿Qué es la Visa H-2A? La Visa H-2A es un programa temporal que permite a trabajadores extranjeros ingresar a Estados Unidos para desempeñar empleos agrícolas temporales o estacionales .  Si tienes habilidades y experiencia en áreas como la cosecha de cultivos, jardinería o trabajos en viveros, esta visa podría ofrecerte una oportunidad emocionante para trabajar en Estados Unidos y enriquecer tus habilidades profesionales. Requisitos para la Visa H-2A Para calificar para la Visa H2A, debes cumplir con ciertos requisitos establecid...

52 datos interesantes sobre las abejas que producen nuestra miel

Aquí hay muchos datos sobre las abejas melíferas , incluidos breves fragmentos de información para comenzar, hechos generales, investigaciones científicas, puntos de interés históricos y un par de datos extravagantes sobre las abejas melíferas, ¡solo para crecer nuestro entusiasmo sobre esta especie y sus características tan preciadas!  1. La abeja melífera también se conoce como Apis mellifera. Apis es una palabra muy antigua probablemente con raíces egipcias, pero también está relacionada con la palabra griega para "enjambre". Mellifera significa 'portador de miel' en latín.  2. Solo las abejas hembras pueden picar, los machos (zánganos) no pueden picar. Si tú recibes un piquete, probablemente lo habrás recibido de un trabajador. Las abejas reinas pueden picar, pero permanecen cerca de la colmena, por lo que una picadura de una abeja reina sería muy rara.  3. Si la abeja reina se retira de la colmena, en 15 minutos, ¡el resto total de la colonia lo sabe!  4. Una ...