Ir al contenido principal

7 PUNTOS CLAVES PARA CULTIVAR TU HUERTO EN CASA SIN DAÑAR EL MEDIO AMBIENTE.


guia-consejos-como-cultivar-huerto-casa-medio-ambiente-agro-ecologia

Vives en una casa pequeña que cuenta con poco espacio o en un apartamento que carece de un patio, y piensas que por razones de espacio no puedes cultivar alimentos?. Una creencia bien alejada de la realidad lee esta guía y te contaremos como cultivar vegetales y que necesitamos para hacerlo.  Desde hace un tiempo nos han enseñado que para cultivar o sembrar nuestros propios alimentos es necesario hacerlo en el campo, finca o unidad de producción agrícola, costumbre bien alejada de la realidad, solo necesitamos cualquier espacio en nuestro apartamento o en casa para cultivar  nuestros propios alimentos.




1.- SUFICIENTE ILUMINACION SOLAR.

El crecimiento de las plantas esta asociado a la fotosíntesis, ya que mediante este proceso la planta captura la luz solar para transformar un sustrato inorgánico  en materia rica en energía que es aprovechada por las plantas que contienen clorofila. Tengamos en cuenta que la ubicación del huerto familiar va a depender no solo de donde sea vea bien sino donde pueden las plantas aprovechas más la luz. También debemos saber que para la mayoría de los vegetales tengan un correcto crecimiento, deben estar expuestos por lo menos seis horas al día de luz solar  dependiendo de los vegetales cultivados. Es importante resaltar que la exposición de la planta a la luz solar debe ser proporcional a la temperatura ambiente donde están cultivados nuestros vegetales,  por ejemplo si sembramos tomates y exponerlos a 7 horas de luz solar constante y tenemos una temperatura de 38 grados casi todo el día, estos factores influirían en el desarrollo vegetativo de la planta por lo cual recomendamos leer siempre las guía de los vegetales a cultivar.    

2.- LAS MACETAS O MATEROS DONDE VAMOS A CULTIVAR NUESTROS VEGETALES.

Una vez que hemos escogido el lugar ideal para cultivar nuestros vegetales, debemos seleccionar los recipientes donde vamos a plantar nuestras semillas. Como seleccionamos nuestras macetas o materos al momentode cultivar nuestras hortalizas?. Eso va a depender del vegetal a cultivar, pero se necesita una altura o profundidad promedio de las macetas de 10 a 25 centímetros. Ya que si contamos con la suficiente agua y fertilizantes las plantas no requerirán de mucho espacio para su crecimiento y desarrollo. Algo que debemos tener en cuenta es que las macetas o materos deben contar con un drenaje adecuado por eso cada maceta debe contar con agujeros para que corra el agua.

3.- COMO SELECIONAMOS LA TIERRA PARA NUESTRO HUERTO.

La tierra que debemos seleccionar para nuestro huerto debe ser rica en nutrientes si queremos cosechar vegetales de calidad. La tierra seleccionada tiene que contener un alto contenido de nutrientes orgánicos y se debe asemejar lo mas cerca posible al ecosistema de la planta por eso al escoger la tierra para nuestros cultivos no deber ser algo tomado a la ligera, por eso recomendamos las guías para preparar materia orgánica o composta para nuestros huertos. Por eso la tierra debe contar con ciertas condiciones orgánicas por ejemplo la tierra no debe estar muy compactada para que el oxigeno pueda mantener la humedad de la tierra.

4.- QUE ES MÁS RECOMENDABLE SEMBRAR SEMILAS O PLANTULAS.

Si te estas iniciando en el mundo de la agroecológica y los huertos caseros nosotros te recomendamos empezar sembrando las plántulas o brotes de tus vegetales favoritos, claro consideremos que algunos vegetales y hortalizas no pueden ser adquiridos en plantulas como la zanahoria y el ajo, pero los tomates y las lechugas si se pueden adquirir como plantulas. Al momento de cultivar las plantulas recomendamos no estropear o dañar las raíces de la planta.

5.- EL AGUA DE NUESTRO HUERTO CASERO.

No todos los cultivos de hortalizas o vegetales necesitan la misma cantidad de agua, ni tampoco pueden ser regadas de la misma manera. Por eso recomendamos instalar un sencillo sistema de riego por goteo. Así sabremos cuando comienza y finaliza la irrigación de la planta. También debemos considerar como dijimos en otro punto anterior la temperatura y humedad del ambiente donde esta ubicado nuestro huerto.

6.- QUE FERTILIZANTE NECESITA NUESTRO HUERTO CASERO.

Las plantas no solo necesitan del agua y la luz para vivir también requiere de fertilizantes que ayudaran en su desarrollo y su crecimiento. Nosotros recomendamos fertilizantes agro ecológicos y abonos foliares ya que no son tóxicos para el medio ambiente y nos aseguran vegetales sanos libres de agente agroquímicos, estos fertilizantes agro ecológicos son muy fácil de fabricar.

7.- CONOCE A LOS AMIGOS Y ENEMIGOS DE TU HUERTO CASERO. 

Nuestro huerto contara con la visita de muchos insectos por lo tanto es necesario saber cuales son dañinos y cuales son beneficiosos para nuestros cultivos, por lo tanto nosotros recomendamos usar controladores biológicos contra las plagas que ataquen nuestro huerto. 

Dale Like y comparte si te gusto nuestra publicacion.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

COMO CONSTRUIR UNA MESA PARA CULTIVAR PLANTAS ORGANOPONICAS.

¡Descubre cómo construir una mesa para cultivar plantas orgánicas con el método de cultivo organopónico! La construcción de una mesa organopónica no requiere grandes conocimientos teóricos ni prácticos, solo debemos tener los materiales que los podemos encontrar en cualquier ferretería o ebanistería y con un poco de paciencia podremos construirla y así poder cultivar esos alimentos que consumimos a diario. Las plantas organopónicas son una excelente opción para aquellos que desean disfrutar de alimentos frescos y saludables en su propio hogar. Este método de cultivo combina las ventajas de la agricultura orgánica y la hidroponía , permitiendo el crecimiento de plantas sin el uso de pesticidas o fertilizantes químicos. ¿Qué mejor manera de tener tu propio huerto en casa? Herramientas a utilizar: -          Kit de jardinería. -          Un martillo. -        ...

CUALES SON LOS CINCO VEGETALES MAS FACIL DE CULTIVAR EN CASA Y SUS BENEFICIOS PARA EL ORGANISMO.

  Cultivar tus vegetales en casa, es mas fácil de lo que puedes imaginar, solo debes empezar a cultivar tu propio huerto, cada día millones de personas se unen a esta iniciativa agrícola, ecológica y económicamente sustentable ya que nos garantiza alimentos naturales y sanos para el cuerpo humano .  La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), indico, los huertos caseros "se están convirtiendo en una fuente sustentable cada vez más importante de alimentos e ingresos para las familias pobres de las zonas urbanas y periurbanas". Además cultivar tu propio huerto en casa   puede ayudarte a comer más sano y gastar menos dinero . LAS ESPINACAS. La espinaca es un vegetal rico en minerales, posee muchas vitaminas y está formado en más del 90% por agua, lo cual lo hace un alimento muy nutritivo ideal para dietas estrictas de adelgazamiento. La espinaca es muy fácil de cultivar debido a que requ...

Comercialización e industrialización de la miel de abejas: cómo aprovechar el dulce tesoro de la colmena

La miel de abejas, un producto con un gran potencial comercial. La miel es uno de los productos más valiosos de la apicultura, y su consumo ha crecido en los últimos años gracias a sus propiedades nutricionales y medicinales. Además, es un ingrediente muy versátil que se utiliza en una gran variedad de productos alimenticios, desde postres y bebidas hasta panadería y confitería.  Por eso, la comercialización e industrialización de la miel puede ser una excelente oportunidad de negocio para los apicultores. Claves para la comercialización de la miel. Una de las claves para la comercialización de la miel es la calidad del producto. Es importante que la miel sea de buena calidad, sin aditivos ni conservantes, y que tenga un sabor y aroma agradables. Para ello, es fundamental el cuidado y mantenimiento de las colmenas, así como el proceso de extracción y envasado de la miel. Blog Apícola : Aprendiendo de la Apicultura Otro factor a tener en cuenta es la presentación del producto...