Ir al contenido principal

CULTIVA TU HUERTO

calabazas beneficios y propiedades

COMO CULTIVAR CALABAZAS EN MI HUERTO.


La calabaza es un vegetal muy fácil de cultivar y además se usa como ingrediente de una gran variedad de platos y postres que comemos a diario. Existen muchas variedades de calabazas, que se diferencian en colores, sabores y formas. Una de las ventajas es que al momento de cultivarlas el proceso y pasos son los mismos para sus distintas variedades. El cultivo de calabazas o auyamas  se debe realizar en un terreno que mantenga la humedad y que este expuesto a los rayos solares, también requiere un espacio amplio.

PERO QUE NECESITAMOS PARA CULTIVAR CALABAZAS O AUYAMAS?



1.- Las semillas o tallos de la calabaza.
2.- El espacio o terreno.
3.- Una pala.
4.- Agua.

INSTRUCCIONES PARA CULTIVAR CALABAZAS O AUYAMAS.


  • Primero debemos elegir si queremos cultivar las semillas o plantar los tallos para acelerar el proceso y adelantar la cosecha, pero si decidimos usar las semillas las cultivaremos en un semillero, para posteriormente trasplantarlas cuando ya tenga un tamaño regular o tengan al menos tres hojas.


  • El terreno debemos prepararlo con tiempo de antelación para que tenga la capacidad de retener el agua de la lluvia, ademas nivelaremos el terreno lo mas llano posible y los libraremos de las malas hierbas.


  • Si las cultivamos directamente sobre la tierra colocaremos de dos a tres semillas en cada hueco para asegurar la germinacion de la mayor cantidad de plantas posibles. Entre cada hueco debemos dejar un metro de distancia minima para evitar la competencia por la luz entre las mismas plantas.


  • La siembra debe realizarse después de un riego o lluvia, luego debemos esperar que germinen para volverse a regar las plántulas evitando que queden sin agua o que al menos mantenga la humedad del suelo.



  • Desde que nacen las primeras plantas hasta que cosechemos las primeras calabazas transcurrirá aproximadamente unos cuatro meses. Para cosecharla debemos esperar que la concha este lo suficientemente dura y que su fruto cambie de color. 

Comentarios

Ney dijo…
hola saludos desde maracaibo-venezuela hace tres meses que plante una mata de calabaza o auyama como le decimo aca y solo le nacen flores machos por favor que me aconsejas que deba hacer?
Unknown dijo…
Hola.quisiera saber si la mesa hidroponica debe estar directo al sol o puede ser bajo techo.muchas gracias
Saludos les invitamos a visitar nuestra web especializada en el agro https://sembrandounpais.com.ve/

Entradas más populares de este blog

10 Beneficios y propiedades de la piña para la salud

La piña es considerada una de las frutas tropicales con mayor demanda en el mundo, su refrescante y dulce sabor la hacen una bebida natural para toda la familia y además se puede incluir en cualquier receta de cocina, también podemos encontrar en el consumo de la piña excelentes propiedades y nutrientes para nuestro organismo . Nuestro cuerpo puede acumular una gran cantidad de toxinas y desechos como consecuencia de una mala alimentación, la contaminación y el uso prolongado de productos químicos. El consumo habitual de la piña en nuestra dieta diaria puede ayudarnos a eliminar estas toxinas de nuestro organismos ya que la piña contiene propiedades antioxidantes y diuréticas impulsan la eliminación de todas estas sustancias y pueden dañar nuestra salud sino no son expulsadas adecuadamente. Te invitamos a que conozcas 10 beneficios de la piña para tu salud Reduce el riesgo de hipertensión o presión arterial La hipertensión o presión arterial se origina cuando se ejerce demasiada fuer...

AGRICULTURA URBANA CULTIVO DE HORTALIZAS EN ORGANOPÓNICOS Y HUERTOS INTENSIVOS.

La producción de hortalizas en el sistema de la Agricultura Urbana , no es una actividad aislada, sino parte de un proceso productivo conformado por numerosos eslabones estrechamente interrelacionados entre sí, con el objetivo de alcanzar un mayor impacto productivo y eficiencia en la explotación de las unidades participantes en el sistema. La Agricultura Urbana se ha consolidado como un Movimiento Productivo Extensionista con un profundo sentido popular y social con un marcado carácter de producción orgánica sobre bases de sostenibilidad. Constituye la expresión más amplia y generalizada de la Agricultura Orgánica en a nivel mundial. QUE ES LA AGRICULTURA URBANA. Definición: “ La producción de alimentos dentro del perímetro   urbano y peri-urbano aplicando prácticas intensivas,   teniendo en cuenta la interrelación:   Hombre – cultivos – animales - medio ambiente y las facilidades de la infraestructura urbanística que propician la estabilidad de la fuerza d...

SIEMBRA EN SURCOS Y SIEMBRA EN PLANO O COBERTERA

La importancia de un buen estado de la tierra a la hora de sembrar es fundamental. Las labores superficiales de preparación del terreno hay que realizarlas justo antes de llevar a cabo la siembra. En este post nos centraremos sobre la siembra en surcos y siembra en plano o cobertera . LA SIEMBRA EN SURCOS  Se usa tanto en sistema de riego como de temporal y en semillas tales como: maíz, frijol, garbanzo, sorgo y la caña de azúcar.  Bajo el sistema de riego y suministro constante de agua, por lo tanto la tierra a punto, se emplea la sembradora de hileras directamente y sin problemas. Pero en aquellas zonas donde la humedad requerida para el desarrollo adecuado del cultivo se encuentra sujeta a condiciones de lluvias estacionales es apropiado realizar la siembra empleando un fondo surcador.  Los fondos surcadores tienen la ventaja de abrir surcos tan profundos, como en el caso de siembras a busca jugo, cuando la humedad está ubicada muy abajo de la superficie o en si...