Ir al contenido principal

Cómo encontrar, almacenar y utilizar nuestra miel

La miel es un producto muy útil, pero si no se adquiere, almacena y / o utiliza correctamente, pierde su calidad y en algunos casos puede ser peligrosa. En este post, discutiremos las buenas prácticas generales en lo que respecta a dónde encontrar tu miel, cómo almacenarla y cómo usarla. 

La miel está disponible en casi todas partes, pero eso no significa que cada frasco etiquetado como miel sea buena miel. Lo primero que debes considerar antes de comprar miel es dónde la comprarás. Es probable que la miel en tu supermercado local haya sido calentada, procesada y pasteurizada para aumentar su vida útil. La mayoría de las recetas del libro funcionan mejor cuando se usa miel cruda. 

Puedes comprar esta miel procesada, pero no esperes resultados tan rápidos. 

También es necesario que revises la etiqueta para asegurarte de que la tienda no haya agregado jarabe de maíz a la miel. Quieres miel pura, eso significa ¡sin aditivos! 

Si quieres miel cruda, tendrás que ir un poco más lejos que la tienda de la esquina. 

Tu primera parada debe ser una tienda de alimentos integrales. Por lo general, encontrarás miel pura sin pasteurizar allí y tal vez incluso a un precio más barato. 

Si no puedes encontrar ninguna de estas tiendas, visita el mercado de agricultores. 

Lo bueno de los mercados de agricultores es que puedes conocer a los productores tores de tu miel para poder hacerles preguntas sobre cómo manejan sus colmenas y el estado general de su miel. En algunos casos, incluso puedes conseguir mejores precios (no negociando, pues es necesario que los agricultores, en todas las ramas existentes, reciban precios justos por sus productos) al comparar entre una producción y otra. 

Tenemos una opción más, que es visitar directamente a un apicultor. Si no conoces ninguno, todo lo que necesitas hacer es visitar las páginas amarillas de tu ciudad o área, pues lo más probable es que encuentres un apicultor allí. Muchos apicultores venden su miel en el lugar en el que la cosechan, lo que te permitiría ver la miel en el proceso de elaboración. Debido a que estás viajando a la fuente, lo más probable es que el precio de su miel sea menor. 

También te puede interesar: Venta de miel

 

Al comprar miel, la regla general es que, cuanto más oscura es la miel, mejor es su calidad, más fuerte es su sabor y más fuertes son sus propiedades antioxidantes y antibacterianas. 

Puedes hacer tu propia miel y esto es un esfuerzo emocionante. También es atractivo porque con tu propia miel tienes la garantía de que es natural y pura; sin embargo, antes de decidir aventurarte en la fabricación de miel, asegúrate de estar comprometido/a con todo el proceso, estar dispuesto o dispuesta a aprender y que pueda pagar los suministros necesarios para montar tu propia operación de fabricación de miel, sin olvidar, claro está, todas las precauciones necesarias. 

Algunas cosas que deberás hacer antes de comenzar una operación de apicultura y recolección de miel incluyen asegurarte de tener suficiente tierra para tu esfuerzo. 

Las abejas y los humanos no coexisten bien, así que necesitarás suficiente espacio para que las viviendas humanas y las colmenas estén muy separadas unas de otras (claro, esto dependerá del tipo de colmena que elijas). 

También te puede interesar: Condiciones para la instalación de un apiario

Las abejas también necesitarán estar al lado de un jardín de flores de algún tipo donde puedan recolectar néctar, de lo contrario, ¿dónde obtendrán los materiales para hacer la miel? También debes comprender las complejidades de cómo las abejas producen miel. Lo que leíste en la introducción de este libro y sus primeros capítulos es solo la versión abreviada de todo lo que necesitarás saber para asegurarte de que les has dado a tus abejas las condiciones adecuadas para producir miel de calidad. 

Hay clases y talleres en las que puedes aprender esto, así como tutoría con otros apicultores que te podrían enseñar cómo llevar a cabo una operación apícola exitosa, cómo garantizar el control de calidad y mantener la calidad, qué suministros necesitas y dónde conseguirlos, así como cómo cosechar tu miel de manera segura. Asegúrate de consultar con profesionales, incluso puedes llegar a convertirte en proveedor o proveedora de otros amantes de la miel. 

La miel debe almacenarse a temperatura ambiente, en un mostrador de la cocina o en un estante, pero nunca en el refrigerador. Las temperaturas frías harán que la miel se cristalice. La mayoría de las veces, estos cristales hacen que tu miel parezca sólida y algo vieja, sin embargo, la cristalización no significa que tu miel sea vieja, solo necesita ser decristalizada. Para lograrlo, todo lo que necesitas hacer es hervir agua en una cacerola y apartarla del fuego. Destapa después el recipiente que tiene la miel y colócalo dentro del agua, a baño maría. Deja tu miel en esta agua caliente hasta que se haya convertido en una sustancia viscosa nuevamente. 

Después de todo, surge la pregunta ¿quién no debería tomar miel? La mayoría de las personas pueden tomar miel siempre y cuando no presenten problemas de salud. Sin embargo, debes tener cuidado con los niños, especialmente con los menores de un año. Los recién nacidos no han desarrollado inmunidad contra la bacteria del botulismo. La miel cruda puede contener algunas de sus esporas y causar botulismo. 

También te puede interesar: Formas en las que puedes usar la miel en tu vida diaria

 

Eso no significa que no puedan tenerla del todo, solo debes asegurarte de que cualquier introducción a su comida sea en situaciones en las que la miel se cocinará, por ejemplo, en avena u otras papillas. 

¿Cuánto es demasiado? Hablando de miel, ¿cuánto necesitas tomar cada día para disfrutar de sus dulces y saludables beneficios? Menos de lo que piensas. Como con cualquier cosa en la vida, consume demasiado y perderás todos los beneficios que brinda. La cantidad que puedes usar en tu piel es ilimitada siempre y cuando no solo gotees miel. Sin embargo, tendrás que racionar la cantidad que entra en tu boca. De tres a cinco cucharadas de miel al día es más que suficiente para un adulto. 

No pienses en tu consumo de miel en términos de "cuánto puedo comer". En lugar de eso, piensa en ello como "¿cuánta azúcar en mi dieta puedo reemplazar con miel?". La miel no es un alimento, por lo que no tienes que comerla hasta que estés satisfecho/a. Úsala como lo harías con la sal: un poco sirve para mucho. 

Otros artículos que seguramente te interesen:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

COMO CONSTRUIR UNA MESA PARA CULTIVAR PLANTAS ORGANOPONICAS.

¡Descubre cómo construir una mesa para cultivar plantas orgánicas con el método de cultivo organopónico! La construcción de una mesa organopónica no requiere grandes conocimientos teóricos ni prácticos, solo debemos tener los materiales que los podemos encontrar en cualquier ferretería o ebanistería y con un poco de paciencia podremos construirla y así poder cultivar esos alimentos que consumimos a diario. Las plantas organopónicas son una excelente opción para aquellos que desean disfrutar de alimentos frescos y saludables en su propio hogar. Este método de cultivo combina las ventajas de la agricultura orgánica y la hidroponía , permitiendo el crecimiento de plantas sin el uso de pesticidas o fertilizantes químicos. ¿Qué mejor manera de tener tu propio huerto en casa? Herramientas a utilizar: -          Kit de jardinería. -          Un martillo. -        ...

BENEFICIOS Y PROPIEDADES DE LA ZANAHORIA PARA TU SALUD.

Quien no conozca que esta verdura de color anaranjado es apropiada para el bienestar de nuestra piel y que también es buena para la vista, esta dejando de recibir los beneficios y propiedades de Zanahoria . En esta publicación te mostraremos muchos de los beneficios y propiedades de consumir Zanahoria tanto cruda como cocida, además te explicaremos porque debemos consumir Zanahorias al menos una vez al día.

DIEZ REMEDIOS CASEROS CONTRA LA DISFUNCION ERECTIL O IMPOTENCIA SEXUAL MASCULINA.

  La disfunción   eréctil  o impotencia sexual masculina, es la incapacidad que afecta a los hombres y no les permite mantener la erección necesaria para tener relaciones sexuales. Son varias las causas que generan la impotencia sexual en los hombres, factores psíquicos como la ansiedad, el exceso de trabajo y stress,  sin embargo hay otras causas de origen orgánico o vascular.  Estos motivos pueden originar que el pene o falo masculino no pueda retener la sangre necesaria para mantener una erección, o quizás la fuerza con la que se bombea no es la suficiente cantidad. El consumo de cigarrillos, sufrir de hipertensión arterial, diabetes, o enfermedades cardíacas también son causas orgánicas que propician la disfunción eréctil. Sin embargo son   múltiples las razones que pueden ocasionar en el hombre la impotencia sexual , por eso le recomendamos 10 remedios caseros y consejos que pueden ayudar a acabar de una vez por todas con ese problema: REMEDIOS...