Ir al contenido principal

APLICACIONES Y USOS DE LOS INSECTICIDAS ECOLÓGICOS PARA NUESTRO HUERTO

La Agricultura orgánica o ecológica, se ha definido como una agricultura alternativa que se propone obtener unos alimentos de máxima calidad nutritiva respetando el medio y conservando la fertilidad del suelo, mediante una utilización óptima de los recursos locales sin la aplicación de productos químicos sintéticos. Cuando hablamos de un huerto ecológico, sin perjuicio de su utilización comercial, pensamos en el huerto que cultivamos para obtener productos para consumo propio. 



En estas condiciones, la aplicación de principios ecológicos nos permite asegurar una alta calidad de los productos que consumimos o regalamos a nuestros amigos, y una satisfacción personal al mejorar el ambiente en que vivimos. Emplear métodos orgánicos para controlar las plagas del huerto o jardín en lugar de sustancias químicas agresivas, equivale a un entorno más sano tanto para nosotros, como para las plantas, insectos y animales que nos rodean.


El control de plagas mediante métodos orgánicos no intenta eliminar todos los insectos, ya que esto descompensaría el equilibrio natural de vida en el huerto. No todos los insectos son enemigos de los cultivos. Algunos insectos son polinizadores, otros ayudan a descomponer la materia orgánica y otros se alimentan de los insectos dañinos, con lo que a veces llegan a erradicar el problema sin que tengamos que intervenir.

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS PARA NUESTROS HUERTOS.

ACEITE DE NEEM.

El Aceite de NEEM es rico en distintas materias activas: azadirachtín. salanín. MelantrioL nimbidín, nimbín, betistotero, azadirachtionol, ácidos grasas, 7-deacetyL flavonoids. VepaoL limonoid, deacetyL 17-hidrx y azadiradione.


Que especies  controla el aceite de neem.


Eficaz especialmente contra insectos en cualquier estado larvario y de pupa. Controla las siguientes especies: Coleópteros. Dípteros. Hemípteros. Lepidópteros. Ortópteros. Thisanópteros  y Nemátodos. Thrip, Liriomyza trifoli o minador, escarabajo de la patata. Mosca doméstica. Bemisia tabaco (mosca blanca), y moscas blancas, Pristiphora abietina, Heliothis virescens, Phyllocnistis citrella (minador del cítrico), nemátodos, mosquitos en agua estancada, araña roja (judía, algodón, etc.), Aphis pomi (pulgón verde del manzano y peral), Aphis spiraecola (pulgón verde de los cítricos), pulgones verdoso, pardo y ceroso del ciruelo, pulgón del rosal, pulgón negro de los cítricos y otros áfidos y pulgones, cochinilla del rosal, cochinilla blanca de cítricos, Agrotis spp, orugas, etc.


Aplicación del aceite de neem


-Se puede aplicar con cualquier equipo de fumigación: terrestre, aéreo o por quemigación usando agua en abundancia para cubrir el follaje, asegurando una buena aplicación en los cultivos.


- Su aplicación se recomienda hacerla con un pH de caldo que esté entre el 6 y 6,5.

- Puede ser mezclado con insecticidas rutinarios. Siempre que el pH, no exceda de 7.

Dosis y recomendaciones.


Fumigación de gran capacidad: Fumigar de 2 a 3 L/ha.
Fumigación de baja capacidad: Fumigar de 0.75 a 1.50 cc/L

Para el control de plagas mezclado con BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (Control de orugas y mariposas), se usan dosis de 1.5 a 2 cc/I de cada producto. Atención: realizar la fumigación en las primeras horas de la mañana o al atardecer. En  horas bajas de calor y de irradiación solar. Aplicación siempre por vía foliar. En caso necesario repetir cada 8 días.

Importante: a temperatura menor de 15 grados centígrados se solidifica. Por lo que es necesario sumergir el envase en agua caliente, acercarlo a una fuente de calor o almacenar el producto en lugar con temperaturas superiores.

EL AJO (Allium sativum).

Propiedades y composición del ajo.


Fortificante repelente. Definición química: 100% extracto de ajo obtenido mediante maceración y prensado de bulbos de ajo esterilizado para prolongar la vida del mismo Ingredientes activos:

Alina, alieina, cicloide de alitina y disulfato de dialil. Planta perenne de la familia Liliácea con propiedades de repelente, bactericida, fungicida e insecticida. La decocción de sus bulbos es eficaz contra larvas masticadoras e insectos chupadores, como pulgones tanto en agricultura como en ganadería. Actúa por ingestión, causando ciertos trastornos digestivos y el insecto deja de alimentarse. En algunos casos causa cierta irritación en la piel de las orugas.

Es un eficaz repelente de pájaros y plagas de insectos Es sistémico de alto espectro, es absorbido por el sistema vascular de la planta. El cambio de olor natural de la planta evita el ataque de las plagas. El extracto de ajo es completamente biodegradable, no cambia el olor y sabor de frutas y vegetales, o de cualquier cultivo donde se aplique. El olor a ajo en el entorno desaparece en unos minutos después de la aplicación.


Ámbito de acción
-Cultivos: Flores, ornamentales, frutales, gramíneas, legumbres, hortícolas y viñedos.

-Pre-cosecha: controla problemas dc plagas dc insectos de diversas especies, especialmente para control preventivo en minadores, chupadores, barrenadores y masticadores.

-Plagas afectadas: áfidos, gusano del manzano, pulgones, escarabajo de la patata, gorgojos, gusano de alambre, lagarto cogollero, mariposa pequeña de la col, tortuguilla.

Dosis y forma de aplicación.
- De 400 a 500 cc de extracto de AJO en 100 litros de agua y aplicar cada 10 a 12 días.
- En riego, como repelente de 2 a 3 litros / hectárea.
El extracto de AJO puede ser aplicado mediante aspersión manual o automática por aire o a nivel de tierra. Preferentemente para mayor eficacia rociar por las tardes.

Incompatibilidades y foto toxicidad


No es compatible con soluciones muy ácidas (pH menor de 5) y es compatible con aguas duras. A las diluciones adecuadas este producto no produce fitotoxicidad.

BACILLUS THURINGENSIS BT.

Descripción y usos.


Es un bacilo gram-positivo, aerobio, que se encuentra de forma natural en suelo y plantas. Fue descubierto en Japón en 1902 por Ishiwata y pocos años después fue aislado en Thuringe (Alemania). Se comenzó comercializado en Francia, en 1938 y hoy en día es el biopreparado más utilizado. Su acción larvicida varía según la cepa y raza elegida; la variedad kurstaki, serotipo 3a3b es activo contra Lepidópteros. Es el enemigo natural más conocido y eficaz para el control de larvas de lepidópteros que atacan tanto a plagas forestales como a plagas agrícolas.


Modo de acción.

Cuando el Bacillus thuringiensis esporula, sintetiza unos cristales proteicos llamados deltaendotoxinas, a los cuales debe su actividad insecticida. Estas protoxinas necesitan ser ingeridas por las larvas para poder actuar, pues la toxicidad selectiva de B.t. para las larvas de ciertos insectos se debe a dos factores en su modo de acción: Las toxinas necesitan para su activación un medio alcalino, característica que se da sólo en el intestino de la mayoría de los insectos. Las toxinas sólo pueden actuar si están unidas a receptores específicos, y dicha especificidad depende del insecto. Así, cada especie de insecto, según la naturaleza de sus receptores será sensible o no.


Cuando ambos factores se conjugan, las toxinas se fijan rápidamente sobre sus receptores y producen la parálisis del intestino impidiendo los movimientos peristálticos, por lo que el insecto deja de alimentarse. Además se produce rotura del epitelio intestinal, permitiendo el paso de los fluidos intestinales al resto de órganos y tejidos vitales del insecto. Tan solo unas pocas horas después de haber ingerido a la espora con la toxina, las mandíbulas del insecto se paralizan y cesa la alimentación. Posteriormente la parálisis se generaliza, desaparecen los movimientos reflejos y la larva muere al cesar los latidos cardíacos.


Indicaciones.

Destaca su acción sobre plagas agrícolas: Heliothis, Pieris, Plusia, Plutella, Ostrinia, Capua, Prays y Cacoecia y plagas forestales: Lymantrinia, Malacosoma, Euproctis y Tortryx viridiana.


Modo de empleo.
Puede aplicarse empleando un equipo convencional de pulverización, mojando bien toda la planta y en los primeros estadios de la larva. 5. Dosis 0,5 a 1,5 kg./ha

BEAUVERIA BASSIANA.

Se trata de un bioinsecticida a base de esporas vivas del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana. Su modo de acción es mecánico, destruyendo la cutícula de los insectos, lo que provoca su deshidratación y absorbiendo los nutrientes del interior de sus células. Es, por tanto, muy adecuado en los programas de control de plagas como herramienta para reducir los riesgos de resistencias de otras familias de productos. No deja residuos en las plantas tratadas y no tiene plazo de seguridad, por lo que puede ser aplicado hasta el día de la cosecha. Es compatible con la mayor parte de insecticidas, jabones, cobre y otros fungicidas.


Modo de acción.
Su modo de acción es mecánico, destruyendo la cutícula de los insectos, lo que provoca su deshidratación y absorbiendo los nutrientes del interior de sus células.

Indicaciones.

Actúa de manera específica contra mosca blanca, araña roja, pulgones y trips y puede utilizarse en cucurbitáceas, pimiento, tomate, fresal, berenjena, etc.


Aplicación y dosis.
200-300 cc/hl (2-3 cc/l). Para infestaciones normales repetir con una frecuencia semanal.

En nuestra próxima entrega les hablaremos de los Fungicidas mas usados.

Comentarios

Mónica Pérez dijo…
Excelente info! Muchas gracias. Donde puedo ver la segunda parte?
Unknown dijo…
Tienen un libro sobre esto que pueda descargar?

Entradas más populares de este blog

COMO CONSTRUIR UNA MESA PARA CULTIVAR PLANTAS ORGANOPONICAS.

¡Descubre cómo construir una mesa para cultivar plantas orgánicas con el método de cultivo organopónico! La construcción de una mesa organopónica no requiere grandes conocimientos teóricos ni prácticos, solo debemos tener los materiales que los podemos encontrar en cualquier ferretería o ebanistería y con un poco de paciencia podremos construirla y así poder cultivar esos alimentos que consumimos a diario. Las plantas organopónicas son una excelente opción para aquellos que desean disfrutar de alimentos frescos y saludables en su propio hogar. Este método de cultivo combina las ventajas de la agricultura orgánica y la hidroponía , permitiendo el crecimiento de plantas sin el uso de pesticidas o fertilizantes químicos. ¿Qué mejor manera de tener tu propio huerto en casa? Herramientas a utilizar: -          Kit de jardinería. -          Un martillo. -        ...

CONSEJOS: COMO AHORRAR EL AGUA POTABLE EN 07 PRACTICOS PASOS.

El agua es vida, desde la creación de los seres vivos el agua ha sido un factor importante en la evolución del planeta, sin el agua seria imposible la vida en la tierra, el agua es la sustancia mas abundante en los cuerpos vivos, este vital liquido esta conformado por dos átomos de hidrogeno y un átomo de oxigeno que una vez enlazados forman el agua .  En estos sencillos pasos les enseñaremos como ahorrar o preservar el agua potable.  1.- No dejes el grifo o llave de agua abierta mientras te cepillas o te afeitas, te ahorras 10 litros de agua durante esa actividad. 2.- Repara o arregla las llaves o grifos de agua que gotean, con esta corrección te ahorras 30 litros de agua. 3.- Reparar o arreglar todas la fugas de agua de tu baño. Te ahorras 3000 litros de agua. 4.- No arrojar o tirar desperdicios al inodoro te ahorras 30 litros de agua. 5.- No laves los alimentos directamente del chorro del agua, mientras los lavas. Lávalos en un recipiente o la tina del lavapla...

Propiedades y beneficios medicinales del tomillo

Thymus o mejor conocido como tomillo, es una planta herbácea, aromática, medicinal y perenne conformada por mas de 1500 especies, de la familia de las teneadas. El tomillo es originario de las zonas templadas de Europa, África del norte y Asia. Uno de sus géneros mas conocidos es la especie Thymus Vulgaris, la cual se cultiva como condimento y planta ornamental. Se tienen registros antiguos que datan desde la antigua Grecia cuando el tomillo era usado por sus propiedades medicinales para tratar el asma, disnea y heridas de guerra. Hoy en día se usa el tomillo de mil manera o formas diferente en distintas partes del mundo, en la cocina, la industria farmacéutica, entre otras cosas, el tomillo además de medicinal sus propiedades orgánicas. Propiedades medicinales del tomillo 1. El tomillo tiene propiedades carminativas, es decir que ayuda a expulsar o desechar parásitos del cuerpo, además el tomillo es un excelente purificador del sistema digestivo ayudante a reducir los gases y ...