Ir al contenido principal

PRODUCCIÓN ARTESANAL DE SEMILLAS DE TOMATE – GUÍA.

Desde el nacimiento de la agricultura el hombre ha guardado una especial relación con las semillas, alimento de fácil conservación y simiente para la próxima cosecha, las mejoras conseguidas en las características deseables de las plantas se transmiten con las semillas, que además se pueden transportar fácilmente y cambiar de lugar, dando lugar a una enorme diversidad de formas dentro de cada especie de interés agrario.



En esta situación los agricultores son ahora más dependientes, han de comprar las semillas todos los años a las multinacionales, que las han obtenido, en muchas ocasiones, a partir de las colecciones de semillas tradicionales guardadas en bancos de germoplasma, cuyos primeros obtentores han sido los abuelos de los agricultores que ahora tienen que pagarlas.


Vamos a enseñarles paso a paso en esta práctica guía como obtener semilla de tomate de manera artesanal.

1.- Al tomate se le realizan varias cosechas, siempre en el momento de estar el fruto maduro, el cual debe estar sano, para facilitar mayor calidad en la selección.

2.- Después de extraídas las semillas, estas se colocan en recipientes plásticos de 48 a 72 horas en dependencia de las temperaturas y no se le adiciona agua, es suficiente con el jugo de los frutos. Durante este periodo ocurre un proceso de  fermentación donde las semillas pierden el mucílago por la acción de los microorganismos.

3.- Posteriormente se lavan bien con agua corriente y se ponen al sol hasta que el contenido de humedad disminuya entre el 6 y el 7 % durante los cuales se van frotando con las manos para lograr se despeguen y pierdan de forma homogénea la humedad contenida en ellas.

4.- Al término de este proceso se envasan en bolsas de plástico y se almacenan a una temperatura entre 3 y 8 ºC.

5.- Este proceso es fundamental, ya que es la garantía para la conservación de la semilla sin perder la germinación.

En la próxima entrega publicaremos un vídeo en nuestro canal de Youtube donde les mostraremos paso a paso el proceso para obtener de forma artesanal nuestras semillas. Compartelo y ayudanos a crecer.. 

Comentarios

Unknown dijo…
La dependencia que tenemos actualmente en Venezuela producto del uso de semillas comercializadas a través de grandes empresas transnacionales ha traído como consecuencia que muchos de los huertos urbanos y periurbanos asumidos con entusiasmo por la sociedad, no hayan dado los rendimientos esperados; esto entre otras razones, debido a que el uso de semillas extraídas bajo la metodología planteada en este blog provienen de cosechas de Tomates híbridos que están diseñadas genética mente para generar una buena cosecha, no permitiendo obtener óptimos resultados en las cosechas obtenidas después del segundo año. Ante esta realidad. ¿cual alternativa podríamos utilizar para garantizar en un mediano plazo una semilla que satisfaga las necesidades de los colectivos? .

Entradas más populares de este blog

COMO CONSTRUIR UNA MESA PARA CULTIVAR PLANTAS ORGANOPONICAS.

¡Descubre cómo construir una mesa para cultivar plantas orgánicas con el método de cultivo organopónico! La construcción de una mesa organopónica no requiere grandes conocimientos teóricos ni prácticos, solo debemos tener los materiales que los podemos encontrar en cualquier ferretería o ebanistería y con un poco de paciencia podremos construirla y así poder cultivar esos alimentos que consumimos a diario. Las plantas organopónicas son una excelente opción para aquellos que desean disfrutar de alimentos frescos y saludables en su propio hogar. Este método de cultivo combina las ventajas de la agricultura orgánica y la hidroponía , permitiendo el crecimiento de plantas sin el uso de pesticidas o fertilizantes químicos. ¿Qué mejor manera de tener tu propio huerto en casa? Herramientas a utilizar: -          Kit de jardinería. -          Un martillo. -        ...

CUALES SON LOS CINCO VEGETALES MAS FACIL DE CULTIVAR EN CASA Y SUS BENEFICIOS PARA EL ORGANISMO.

  Cultivar tus vegetales en casa, es mas fácil de lo que puedes imaginar, solo debes empezar a cultivar tu propio huerto, cada día millones de personas se unen a esta iniciativa agrícola, ecológica y económicamente sustentable ya que nos garantiza alimentos naturales y sanos para el cuerpo humano .  La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), indico, los huertos caseros "se están convirtiendo en una fuente sustentable cada vez más importante de alimentos e ingresos para las familias pobres de las zonas urbanas y periurbanas". Además cultivar tu propio huerto en casa   puede ayudarte a comer más sano y gastar menos dinero . LAS ESPINACAS. La espinaca es un vegetal rico en minerales, posee muchas vitaminas y está formado en más del 90% por agua, lo cual lo hace un alimento muy nutritivo ideal para dietas estrictas de adelgazamiento. La espinaca es muy fácil de cultivar debido a que requ...

Comercialización e industrialización de la miel de abejas: cómo aprovechar el dulce tesoro de la colmena

La miel de abejas, un producto con un gran potencial comercial. La miel es uno de los productos más valiosos de la apicultura, y su consumo ha crecido en los últimos años gracias a sus propiedades nutricionales y medicinales. Además, es un ingrediente muy versátil que se utiliza en una gran variedad de productos alimenticios, desde postres y bebidas hasta panadería y confitería.  Por eso, la comercialización e industrialización de la miel puede ser una excelente oportunidad de negocio para los apicultores. Claves para la comercialización de la miel. Una de las claves para la comercialización de la miel es la calidad del producto. Es importante que la miel sea de buena calidad, sin aditivos ni conservantes, y que tenga un sabor y aroma agradables. Para ello, es fundamental el cuidado y mantenimiento de las colmenas, así como el proceso de extracción y envasado de la miel. Blog Apícola : Aprendiendo de la Apicultura Otro factor a tener en cuenta es la presentación del producto...