Ir al contenido principal

PRODUCCIÓN ARTESANAL DE SEMILLAS DE TOMATE – GUÍA.

Desde el nacimiento de la agricultura el hombre ha guardado una especial relación con las semillas, alimento de fácil conservación y simiente para la próxima cosecha, las mejoras conseguidas en las características deseables de las plantas se transmiten con las semillas, que además se pueden transportar fácilmente y cambiar de lugar, dando lugar a una enorme diversidad de formas dentro de cada especie de interés agrario.



En esta situación los agricultores son ahora más dependientes, han de comprar las semillas todos los años a las multinacionales, que las han obtenido, en muchas ocasiones, a partir de las colecciones de semillas tradicionales guardadas en bancos de germoplasma, cuyos primeros obtentores han sido los abuelos de los agricultores que ahora tienen que pagarlas.


Vamos a enseñarles paso a paso en esta práctica guía como obtener semilla de tomate de manera artesanal.

1.- Al tomate se le realizan varias cosechas, siempre en el momento de estar el fruto maduro, el cual debe estar sano, para facilitar mayor calidad en la selección.

2.- Después de extraídas las semillas, estas se colocan en recipientes plásticos de 48 a 72 horas en dependencia de las temperaturas y no se le adiciona agua, es suficiente con el jugo de los frutos. Durante este periodo ocurre un proceso de  fermentación donde las semillas pierden el mucílago por la acción de los microorganismos.

3.- Posteriormente se lavan bien con agua corriente y se ponen al sol hasta que el contenido de humedad disminuya entre el 6 y el 7 % durante los cuales se van frotando con las manos para lograr se despeguen y pierdan de forma homogénea la humedad contenida en ellas.

4.- Al término de este proceso se envasan en bolsas de plástico y se almacenan a una temperatura entre 3 y 8 ºC.

5.- Este proceso es fundamental, ya que es la garantía para la conservación de la semilla sin perder la germinación.

En la próxima entrega publicaremos un vídeo en nuestro canal de Youtube donde les mostraremos paso a paso el proceso para obtener de forma artesanal nuestras semillas. Compartelo y ayudanos a crecer.. 

Comentarios

Unknown dijo…
La dependencia que tenemos actualmente en Venezuela producto del uso de semillas comercializadas a través de grandes empresas transnacionales ha traído como consecuencia que muchos de los huertos urbanos y periurbanos asumidos con entusiasmo por la sociedad, no hayan dado los rendimientos esperados; esto entre otras razones, debido a que el uso de semillas extraídas bajo la metodología planteada en este blog provienen de cosechas de Tomates híbridos que están diseñadas genética mente para generar una buena cosecha, no permitiendo obtener óptimos resultados en las cosechas obtenidas después del segundo año. Ante esta realidad. ¿cual alternativa podríamos utilizar para garantizar en un mediano plazo una semilla que satisfaga las necesidades de los colectivos? .

Entradas más populares de este blog

Libro de Fitopatología de G. N. Agrios

Obtén gratuitamente el Libro de Fitopatología de G. N. Agrios , una obra fundamental para entender y combatir las enfermedades que afectan a las plantas. La fitopatología es una disciplina científica que se dedica a detectar y gestionar estas patologías, con el objetivo de prevenir daños en los cultivos y asegurar una producción saludable . Identificar y controlar los fitopatógenos es esencial para garantizar una producción libre de enfermedades en el cultivo. De lo contrario, estos patógenos pueden convertirse en una epifitología, afectando negativamente la producción. También puede interesarte:  Manual pdf - Manejo integrado de cultivos Temática del Libro de Fitopatología de G. N. Agrios El libro de Fitopatología de G. N. Agrios aborda diversos temas de gran interés, que permiten comprender cómo manejar estas patologías . Se explican las causas de estas enfermedades, su desarrollo y los procedimientos adecuados para controlarlas. Entre los temas tratados se encuentran el para...

GUIA DE LOMBRICULTURA APRENDE A PREPARAR HUMUS DE LOMBRIZ PARA TU HUERTO.

  La lombricultura es una alternativa agroecológica empleada para la transformación de residuos sólidos mediante el accionar directo de las lombrices de tierra, como una técnica para producir abono orgánico para suelos y cultivos. Además es una biotecnología importante para el reciclaje de desechos sólidos y líquidos, obteniéndose beneficios ecológicos y un remanente económico, por lo que nuestras comunidades se  deben capacitar a estas nuevas formas de producción de abono orgánico a partir de sus propias materias prim as.

Guía para la Identificación y manejo de plagas y enfermedades del Tomate

Obtén gratis el manual completo para erradicar plagas y enfermedades del tomate . Con este manual podrás aprender cómo combatir y prevenir daños en tus cultivos de manera efectiva. El tomate es un cultivo muy importante a nivel mundial, y los productores deben estar siempre preparados para enfrentar cualquier problema que pueda surgir en el proceso de producción, reduciendo así las pérdidas económicas. Temática de la Guía para la Identificación y manejo de plagas y enfermedades del Tomate El manual incluye 18 temas que abordan en detalle cada uno de los aspectos que debes conocer para proteger tus cultivos. Entre los temas que se incluyen se encuentran: Afidos (pulgones): en este tema se explica qué son los afidos, cómo identificarlos, cuáles son los síntomas y daños que pueden causar en los cultivos, y cómo monitorearlos y buscarlos para poder controlarlos. Acaro blanco: se detalla cómo reconocer el acaro blanco, cuáles son los síntomas y daños que causa, y cómo monitorearlo,...